| 
        
      Valor de la radiografía de
      tórax en la evaluación del volumen intravascular 
      Artículo
      original:
      Ely EW, Haponik EF. Using the chest radiograph to determine intravascular
      volume status. The role of vascular pedicle width. Chest 2002; 121: 942-950. 
      Introducción: Existe un renovado interés en la
      medición tanto del volumen intravascular como del agua extravascular
      pulmonar en el paciente crítico, tanto como índice pronóstico como para
      valorar la evolución del paciente. Se han diseñado diferentes sistemas
      que intentar sustituir al catéter de Swan-Ganz en esta medición, como
      son el PICCO o la valoración de este volumen extravascular mediante técnicas
      de imagen, fundamentalmente la TAC. Sin embargo existe una prueba que se
      realiza prácticamente todos los días
      en los pacientes críticos, que ha sido despreciada como herramienta para
      esta evaluación por las diferencias en la apreciación interobsevador. 
      Resumen: En el presente artículo se realiza una
      revisión de cómo se puede emplear la radiografía de tórax de forma
      objetiva en esta evaluación. Así se hace referencia a índices objetivos
      como son la medición del pedículo vascular (una medición de pedículo
      vascular superior a 70 mm diferencia a aquellos pacientes con un alto
      volumen intravascular de aquellos que lo tienen normal o bajo). La
      correlación entre el tamaño del pedículo vascular y el volumen sanguíneo
      total tiene una gran correlación: r = 0,93). Los pacientes con un pedículo
      vascular superior a 70 mm y con un índice cardiotorácico superior a 0,55
      tienen tres veces mayor probabilidad de tener una presión de oclusión de
      arteria pulmonar superior a 18 mm de Hg. 
      Comentario: En la actualidad y gracias a la
      incorporación de las técnicas de imagen digital, existe un mayor interés
      en el empleo de las técnicas de imagen en el paciente crítico. Existen
      diferentes datos que ahora se convierten en objetivos y que nos permiten
      una adecuada valoración de la radiografía de tórax que no era posible
      mediante las técnicas de imagen convencional, mediante el uso de
      herramientas informáticas que nos permiten manipular la imagen y realizar
      estas mediciones objetivas. La medición del pedículo vascular es un
      intento de aproximación objetiva que nos informa acerca de la situación
      de volumen intravascular, sin embargo próximamente se verán intentos por
      valorar de forma objetiva la densidad de los infiltrados pulmonares de
      forma similar a como se está realizando en la TAC.
      Sin embargo para utilizar esta nueva herramienta de imagen es
      preciso incidir en la calidad en la realización de la misma colocando al
      paciente siempre en la misma posición, con la misma distancia al foco y
      realizando las placas con el mismo patrón de ventilación mecánica. 
      Federico
      Gordo Vidal 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Mayo
      2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Volumen
      intravascular, Radiografía de tórax, Pedículo vascular, Diagnóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |