| 
        
      Momento
      óptimo para operar las fracturas de fémur en el paciente
      politraumatizado 
      Artículo original: Brundage
      S, McGham R, Jurkovich G, Mack C, Maier R. Timing of Femur Fracture
      Fixation: Effect on outcome in Patients with Thoracic and Head Injuries. J
      Trauma 2002; 52: 299-307. 
      Introducción:
      Las fracturas femorales se asocian a una elevada morbimortalidad. El momento óptimo del
      tratamiento quirúrgico permanece controvertido ya que la estabilización
      hemodinámica del enfermo, así como de las lesiones asociadas (torácicas,
      craneales y abdominales) son prioritarias en el manejo inicial del
      paciente politraumatizado. La estabilización quirúrgica realizada antes
      de las primeras 24 horas reduce la inflamación del foco de fractura y  el dolor, siendo la mobilización de los pacientes más
      precoz y menores las complicaciones pulmonares. Este estudio analiza las
      complicaciones asociadas al tiempo
      de fijación de las fracturas femorales en pacientes politraumatizados con
      lesiones torácicas y craneales. 
      Resumen:
      Los autores analizan un total de 1.362 pacientes con fracturas femorales
      durante un periodo de 12 años. Establecen una estratificación en función
      del tiempo de tratamiento quirúrgico. Grupo I: 
      menos de 24 horas del traumatismo; grupo II: 24-48 horas; grupo
      III:  48 a 120 horas; grupo IV
      más de 120 horas, y grupo V pacientes con tratamiento conservador. Se
      estudian  las complicaciones
      pulmonares (SDRA, embolismo pulmonar y embolismo graso), mortalidad, días
      de estancia hospitalaria, estancia
      media en UCI y el estado neurológico del paciente según Glasgow Coma
      Scale score. Se analizan los pacientes con fracturas múltiples (ISC >
      15), traumatismo torácico (Chest Abbreviaded (AIS) score ≥ 2) y
      traumatismo craneal (Head Abbreviaded Injury Scale Score AIS ≥ 2).
      En los pacientes con lesiones múltiples (ISS > 15) la 
      mortalidad  fue un 3,8%
      menor en  los que se les
      realizó fijación precoz. La aparición de SDRA y neumonía y
      los días de estancia en UCI fueron menores en el grupo I
      con traumatismos torácicos o craneales asociados. La fijación
      entre el 2º y 5º día estuvo asociada con un aumento significativo en la
      incidencia de SDRA, neumonía y embolismo graso en los pacientes con
      traumatismo torácico (p < 0,0001); sin embargo,
      la mortalidad en este grupo de pacientes fue de cero. No hubo
      diferencias significativas  en
      cuanto a mortalidad entre los distintos grupos estudiados. 
      Comentario:
      El estudio demuestra que la fijación
      precoz de las fracturas femorales no 
      aumenta la morbimortalidad de los pacientes con traumatismo torácico
      o craneal asociados. Sin embargo es imprescindible
      previamente una adecuada resucitación y estabilización hemodinámica.
      Existen limitaciones en el estudio: es retrospectivo, y ésto podría
      explicar la discordancia entre la mortalidad y las complicaciones pulmonares asociadas; sin
      embargo,  establece la
      necesidad de realizar estudios multicéntricos que valoren el momento
      óptimo del tratamiento quirúrgico de las fracturas femorales.
       Encarnación
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Fractura de fémur, Politraumatismos, Cirugía, Complicaciones,
      Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |