| 
        
      Enoxaparina
      profiláctica en la hemorragia intracraneal traumática 
      Artículo
      original: Norwood SH, McAuley CE,
      Berne JD, Vallina VL, Kerns DB, Grahm TW, Short K, McLarty JW. Prospective
      evaluation of the safety of enoxaparin prophylaxis for venous
      thromboembolism in patients with intracranial hemorrhagic injuries. Arch
      Surg 2002; 137: 696-702. 
      Introducción:
      Los pacientes con traumatismo craneal grave presentan un riesgo elevado de
      trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, sin que existan medidas satisfactorias de profilaxis. Las heparinas de bajo peso molecular
      han mostrado su eficacia y seguridad en la prevención de la enfermedad
      tromboembólica en pacientes con politraumatismos y también en
      neurocirugía, pero no han sido estudiados en el traumatismo
      craneoencefálico con hemorragia intracraneal traumática.
      En un estudio previo, un pequeño subgrupo de pacientes politraumatizados con
      traumatismo craneoencefálico no pareció presentar un riesgo aumentado de
      complicaciones hemorrágicas con dicho tratamiento. 
      Resumen:
      En un estudio de cohortes se incluyeron 150 pacientes con hemorragia
      intracraneal traumática secundaria a traumatismo cerrado (contusión
      hemorrágica, hemorragia subaracnoidea, hematomas subdural y epidural),
      que recibieron enoxaparina como profilaxis de la enfermedad
      tromboembólica venosa, a dosis de 30 mg sc cada 12 horas. Se realizó TC
      craneal al ingreso y a las 24 horas, y luego según la evolución
      clínica. Se inició el tratamiento aproximadamente a las 24 horas del
      traumatismo, y se excluyó a los pacientes que presentaban coagulopatía.
      En los enfermos que requirieron intervención neuroquirúrgica
      (craneotomía o craneoplastia) se difirió el tratamiento hasta 24 horas
      después de la intervención, y en los que presentaron traumatismo
      esplénico que fue tratado de forma conservadora el tratamiento se
      difirió 72 horas. El 23% de los pacientes  presentaron progresión
      de las lesiones hemorrágicas intracraneales por TC: el 19% antes de
      recibir la enoxaparina y el 4% (6 casos) después de iniciarse el
      tratamiento. La mortalidad hospitalaria fue del 7%, y no falleció ninguno
      de los pacientes en los que empeoraron las lesiones tras iniciarse el
      tratamiento con enoxaparina. No hubo diferencias entre los enfermos que
      fueron intervenidos y los que no lo fueron. De 106 pacientes evaluados
      mediante eco-duplex venoso, solo se identificó trombosis venosa profunda
      en el 2%, y no hubo ningún caso de embolia pulmonar clínicamente
      evidente. 
      Comentario:
      Los resultados presentados avalan la seguridad relativa de la enoxaparina,
      a las dosis empleadas en este estudio, con los criterios de exclusión y
      las precauciones tomadas en el estudio. Llaman
      la atención la baja mortalidad de la serie y la baja incidencia de
      trombosis venosa, aunque no se buscó de forma sistemática. Claramente, es necesaria la realización de un ensayo
      clínico y una evaluación formal de riesgo-beneficio antes de considerar el
      uso rutinario de este tratamiento, que no está exento de riesgos. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio
      2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Norwood SH, McAuley CE, Berne JD, Vallina VL, Kerns DB, Grahm TW,
          McLarty JW. A potentially expanded role for enoxaparin in preventing
          venous thromboembolism in high risk blunt trauma patients. J Am Coll
          Surg 2001; 192: 161-167. [Resumen
          Medline]
 
        - EAST
          Trauma Practice Guidelines, 2001: Management of Venous
          Thromboembolism in Trauma Patients. [PDF
          356K]
 
        - Sixth ACCP Consensus Conference on Antithrombotic Therapy. Chest
          2001; 119 (1; suppl): 1S-370S. [texto
          completo]
 
       
      Palabras clave:
      Traumatismo craneoencefálico, Hemorragia intracraneal traumática,
      Enoxaparina, Trombosis venosa profunda, Profilaxis.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |