| 
        
      Aspirina
      y warfarina en el síndrome coronario agudo. Estudio ASPECT-2 
      Artículo
      original: van Es RF, Jonker JJ, Verheugt FW, Deckers JW, Grobbee DE.
      Aspirin and coumadin after acute coronary syndromes (the ASPECT-2 study):
      a randomised controlled trial. Lancet 2002; 360: 109-113. 
      Introducción:
      El tratamiento con agentes antiplaquetarios, especialmente con
      aspirina, reduce los episodios vasculares tras un IAM en un 25% cuando se
      compara con placebo. La reducción en el mismo caso con el empleo
      prolongado de warfarina llega al 35%, sin embargo, la aspirina y la
      warfarina no han sido comparados directamente desde los años 80, en los
      que se realizaron algunos ensayos clínicos pequeños en los que no se
      encontraron diferencias significativas. Desde entonces se han reducido las
      dosis de aspirina empleadas en el IAM, haciendo posible un uso más seguro
      de los dicumarínicos conjuntamente. Este estudio intenta valorar el
      efecto de ambos fármacos utilizados en tres combinaciones diferentes. 
      Resumen:
      El ASPECT-2 fue un estudio prospectivo, multicéntrico y  aleatorizado.
      Los pacientes elegibles fueron aquellos que sufrieron un IAM o un angor
      inestable en las 8 semanas previas. Se excluyeron a los pacientes que tenían
      indicación establecida de tratamiento con anticoagulantes orales o con
      agentes antiplaquetarios (por tanto, a todos los que habían sufrido un
      procedimiento de ACTP). El ensayo se realizó de manera abierta e incluyó
      a 999 pacientes que fueron aleatoriamente tratados con el equivalente a 80
      mg de aspirina al día, anticoagulación oral con el objetivo de un INR de
      3,0 a 4,0 o aspirina a la misma dosis más anticoagulación con un INR
      objetivo de 2,0 a 2,5. El desenlace final primario fue el habitual de
      muerte, IAM o ACV y los secundarios la muerte de cualquier causa y los
      episodios hemorrágicos. Asumiendo una potencia del 85%, se calculó que
      eran necesarios 2.900 pacientes seguidos durante 3 años. El reclutamiento
      fue detenido por problemas logísticos con 999 pacientes. Se alcanzó el
      desenlace primario en 31 (9%) de los pacientes del grupo de la aspirina,
      en 17 (5%) de los 325 anticoagulados (riesgo de azar 0,55 [IC 95% 0,30-1,00],
      p = 0,0479) y en 16 (5%) de los 332 del grupo de tratamiento combinado (0,50
      [0,27-0,92], p = 0,03). La frecuencia de hemorragia grave fue del 1% en
      los dos primeros grupos y del 2% en el de tratamiento combinado. 
      Comentario:
      No se siguió el método del doble ciego porque no pareció ético
      someter al grupo de la aspirina a controles periódicos de la coagulación.
      Los autores son conscientes de que el pequeño número de pacientes y el
      amplio rango de los intervalos de confianza quitan gran parte de la
      potencia al estudio y de que el efecto favorable para la warfarina puede
      deberse al azar. No obstante piensan que el estudio puede ser incluido en
      futuros metaanálisis. Otro defecto del ensayo puede ser la dosis de
      aspirina empleada, demasiado baja para las recomendaciones de las guías
      clínicas. Finalmente, cabe llamar la atención en los aspectos éticos de
      estos ensayos en los que los autores saben que no van a alcanzar una
      potencia estadística adecuado, sobre todo cuando uno de los medicamentos
      empleados exige controles analíticos frecuentes y tiene un riesgo
      reconocido en caso de sobredosificación. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Búsqueda
          en Medline: ((("aspirin"[MESH] AND
          "warfarin"[MESH]) AND ("Angina, Unstable"[MESH] OR
          "Myocardial infarction"[MESH])) AND Randomized Controlled
          Trial[ptyp])
 
       
      Palabras clave: Infarto
      agudo de miocardio, Síndrome coronario agudo, Aspirina, Warfarina,
      Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |