| 
        
      Factores
      de riesgo de Pseudomonas Aeruginosa resistente a imipenem 
      Artículo original: Harris
      AD, Smith D, Johnson JA, Bradham DD, Roghmann MA. Risk factors for
      imipenem-resistant Pseudomonas aeruginosa among hospitalized patients.
      Clin Infect Dis 2002; 34: 340-345. 
      Introducción: Pseudomonas
      aeruginosa (PA) en uno de los principales patógenos responsable de
      infecciones hospitalarias, en especial en los Servicios de Medicina
      Intensiva, donde es el segundo de los microorganismos implicados en neumonías
      relacionadas con ventilación mecánica. Las infecciones producidas por PA
      son, en ocasiones, dificiles de tratar por la aparición de cepas
      multirresistentes. El estudio NNIS ha demostrado un incremento del 32% en
      el aislamiento de cepas resistentes a imipenem en los últimos años. 
      Resumen: Estudio
      caso-control en un hospital universitario, cuyo objetivo es identificar
      los factores de riesgo (en especial la exposición previa a antibióticos)
      para el aislamiento de cepas de PA resistente a imipenem (PARI) en
      muestras clínicas. En el artículo se desarrolla un segundo objetivo que
      es identificar los factores de riesgo relacionados con la identificación
      de cepas de PA sensibles a imipenem (PASI). Por
      cada paciente con PARI se seleccionaron 6 controles ingresados en los
      mismos servicios durante un periodo superior a 48 horas. Para cada
      paciente con PASI se seleccionaron los mismos controles anteriores.
      Se define como
      caso a todos los pacientes, ingresados en el hospital, en los que se ha
      aislado una PARI (grupo 1) o PASI (grupo 2) en muestras clínicas. Se
      objetivaron 120 pacientes con PARI (grupo 1) y 662 con PASI (grupo 2), 770
      controles para el grupo 1 y 746 para el grupo 2. Se
      evidenció la relación entre el uso de imipenem y la aparición de PARI,
      pero en contraste con otros estudios, también se han identificado otros
      antibióticos (piperacilina-tazobactam, vancomicina) asociados a dicho
      riesgo, lo que sugiere que la restricción del uso de imipenem no será
      suficiente para contener su incremento. 
      Comentario: La
      principal conclusión de los autores esta suficientemente fundada en los
      resultados del estudio ya que la utilización de imipenem es un factor de
      riesgo individual para la selección de cepas resistentes y es un factor
      protector para la selección de PASI. En definitiva indica que cuando
      aparece una PA en un paciente que ha recibido imipenem existe un elevado
      riesgo de que sea resistente a dicho antibiótico. Este hecho tiene una
      gran relevancia en el momento de la selección de antibióticos empíricos
      en hospitales o servicios en donde PA sea endémica. La
      identificación de otros antibióticos con riesgo individual para
      favorecer la aparición de PARI ó PASI, indica el impacto de estos antibióticos
      sobre la flora endógena primaria y su capacidad para favorecer la
      colonización por cepas de PA. Por
      el contrario, la identificación del ingreso en UCI como factor de riesgo
      independiente de PARI y PASI, le resta valor como determinante de
      resistencia, aunque lo valida, en ese hospital, como un factor fundamental
      para la identificación de una PA. 
      Francisco Álvarez Lerma 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Pseudomonas
      Aeruginosa, Resistencia a antimicrobianos, Imipenem, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |