| 
        
      Protocolo
      de cirugía descompresiva precoz en el traumatismo medular cervical agudo 
      Artículo
      original: Papadopoulos
      SM, Selden NR, Quint DJ, Patel N, Gillespie B, Grube S. Immediate Spinal
      Cord Decompression for Cervical Spinal Cord Injury: Feasibility and
      outcome. J
      Trauma 2002; 52: 323-332. 
      Introducción:
      Hay estudios que  han
      demostrado que en el lesionado medular agudo el tratamiento con
      corticoides mejora los resultados neurológicos en pacientes previamente
      seleccionados, otros estudios han demostrado el valor de la monitorización
      hemodinámica durante la fase aguda de la lesión medular. Sin embargo,
      existen pocos estudios que valoren 
      la cirugía precoz de descompresión en este tipo traumatismos. La RNM nos informa
      de la  localización de
      las lesiones, así como de la existencia de afectación medular. En este
      estudio los autores analizan si es
      factible la realización de RNM
      urgente y
      el grado de recuperación neurológica conseguido tras la implantación de un protocolo
      de descompresión precoz de la médula cervical. 
      Resumen:
      Se analizan durante un periodo de 7 años y de forma prospectiva 91
      pacientes consecutivos con traumatismo medular agudo (C1-T1). Todos los
      pacientes recibieron tratamiento inicial con
      metilprenisolona. Del total de pacientes 66 fueron incluidos en el protocolo, realizándose RNM de emergencia para determinar la presencia o
      persistencia de compresión medular. El grupo control incluyó 25
      pacientes que no reunían criterios
      de inclusión al existir contraindicación en la realización de la RNM o
      precisar de otros procedimientos quirúrgicos de urgencia; ambos grupos
      fueron comparables en cuanto a sexo, edad, grado de  Frankel al ingreso,
      nivel de lesión neurológica y puntuación SSI.  Hubo mejoría
      en el grado de Frankel en el 50% de los pacientes incluidos en el
      protocolo y el 24% de los pacientes del grupo control
      (p = 0,006); el 12%  de los
      incluidos en el protocolo pasaron de grados de Frankel A ó B
      (cuadriplejia motora completa) a grados D ó E (ambulación
      independiente), por ninguno en el grupo control (p = 0,07; NS). Los
      incluidos en protocolo tuvieron una menor estancia en UCI y estancia
      hospitalaria. Siguiendo el protocolo, se logró un correcto alineamiento
      mediante tracción esquelética en el 46% y se requirió cirugía urgente
      en el 54%. El
      analisis de regresión múltiple objetivó correlación entre la
      descompresión precoz de la médula cervical y el resultado neurológico
      (p = 0,048). El grado de Frankel al ingreso fue la única variable
      independiente predictora del daño medular residual. 
      Comentario:
      El estudio muestra que la RNM ayuda al lesionado medular agudo en su
      recuperación neurológica al indicar descompresión
      y estabilización precoz de la columna. Este estudio demuestra la
      viabilidad de un protoloco de
      tratamiento en centros donde está disponible la RNM, mejorando el manejo de este tipo de traumatismos.
      Existen limitaciones en el estudio al no existir randomización en los
      pacientes incluidos en el protocolo o en el grupo control, así como en el
      nivel de la lesión (C1-T1) estudiado; sin embargo, nos indica la
      necesidad de realizar estudios multicéntricos para establecer guías
      clínicas de actuación en este tipo de traumatismos. 
      Encarnación
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - American
          College of Radiology Appropiateness Criteria on Cervical Spine Trauma
 
           [PDF
          142K] 
        - EAST 1998. Identifying cervical spine injuries following trauma. [PDF
          185K]
 
        - EAST
          2000. Determination of cervical spine stability
          in trauma patients. [PDF
          29K]
 
        - Guidelines
          for the management of acute cervical spine and spinal cord injuries.
 
          American Association of Neurological Surgeons. Neurosurgery Suppl
          Marzo 2002. 
          [Resúmenes] 
       
      Palabras clave: Traumatismo
      de columna cervical, Lesión medular aguda, Resonancia Nuclear Magnética,
      Diagnóstico, Tratamiento.
       
      
        
          | Protocolo
            de tratamiento de las lesiones medulares cervicales agudas | 
         
        
           | 
         
        
          
            
              - Valoración inicial y estabilización
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Metilpredinsolona 30 mg/kg en bolo seguido de
                5,4 mg/kg/hora en las siguientes 24 horas.
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Radiología de columna cervical
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Tracción esquelética para alineamiento e
                inmovilización (máximo dos horas)
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Resonancia Nuclear Magnética en tracción
                esquelética:
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Si existe compresión medular (hernia discal,
                fragmentos óseos, persistencia de mal alineamiento...): cirugía inmediata de descompresión y
                fijación (CT preoperatoria si es necesaria)
 
              - Si no existe compresión medular: no cirugía de
                emergencia, fijación quirúrgica si está indicado en las
                primeras 24 horas (CT
                preoperatoria si es necesaria)
 
             
           | 
         
       
      
        
          | Grados
            de Frankel | 
         
        
           | 
         
        
          | Grados A y B: cuadriplejia motora completa | 
         
        
          
            
              - Pérdida completa de las funciones motora y sensitiva por
                debajo del nivel de la lesión.
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Pérdida completa de la función motora por debajo
                del nivel de la lesión, pero con alguna preservación
                sensitiva.
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Pérdida incompleta de la función motora por debajo del nivel
                de la lesión, pero la función en los grupos musculares mayores
                es menor de 3/5.
 
             
           | 
         
        
          | 
            Grados D y E: ambulación independiente
           | 
         
        
          
            
              - Preservación de la función motora por debajo del nivel de la
                lesión con balance en algún grupo muscular mayor de 3/5 o
                mayor.
 
             
           | 
         
        
          
            
              - Función motora normal por debajo del nivel de la lesión
 
             
           | 
         
        
          | 
             Frankel HL,
            Hancock DO, Hyslop G, et al. The value of postural reduction in the
            initial management of closed injuries of the spine with paraplegia
            and tetraplegia, part 1. Paraplegia. 1969; 7: 179–192.  | 
         
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |