| 
        
      Importancia de la precocidad
      en el tratamiento de la neumonía por Legionella 
      Artículo original: Gacouin
      A, Le Tulzo Y, Lavoue S, Camus C, Hoff J, Bassen R, Arvieux C, Heurtin C,
      Thomas R. Severe pneumonia due to Legionella pneumophila: prognostic
      factors, impact of delayed appropriate antimicrobial therapy. Intensive
      Care Med 2002; 28: 686-691. 
      Introducción: Cada vez existen más evidencias
      que reflejan que el retraso en el inicio del tratamiento antibiótico se
      asocia con una peor evolución. Se ha descrito para la neumonía
      comunitaria en general, la neumonía causada por Legionella, la neumonía
      nosocomial, la meningitis, etc., y parece lógico que sea extensible a
      todas las infecciones tratables. No se ha dilucidado cual es el mejor
      tratamiento antibiótico de la neumonía comunitaria grave causada por Legionella
      pneumophila, con opciones entre macrólidos y fluorquinolonas, ya que
      un estudio comparativo entre ambas opciones, requeriría un elevado número
      de pacientes (entre 300 y 900). 
      Resumen: El presente estudio fue realizado en
      una UCI de un hospital francés recogiendo retrospectivamente, en diez años,
      datos de 43 pacientes diagnosticados de neumonía grave causada por Legionella
      pneumophila. Se diagnosticaron por cultivo (63%),
      o serología (37%) siendo la inmunofluorescencia directa y la determinación
      de antígeno urinario (solo en los últimos 3 años) complementos de los
      anteriores. Siete casos (16%) fueron nosocomiales. El 77% fueron
      ventilados mecánicamente y la mortalidad global fue del 33%. Recibieron
      tratamiento con diferentes pautas, la mayoría de ellos (88%) con más de
      un antibiótico (macrólido y fluorquinolona) activos frente a L.
      pneumophila. La media de tiempo de retraso del inicio de tratamiento desde
      el ingreso en UCI fue similar para macrólidos y quinolonas (de 7 a 10
      horas), tiempo que no disminuyó tras la incorporación del test de
      determinación de antígeno urinario. El análisis univariante detectó
      como variables asociadas a mortalidad 
      el SAPS > 46 puntos, la duración de los síntomas superior a 5
      días antes del ingreso en UCI y la necesidad de ventilación mecánica.
      Fue mejor el pronóstico en pacientes que recibieron fluorquinolonas o
      eritromicina dentro de las 8 horas desde el ingreso en UCI. En el análisis
      multivariante el SAPS II > 46 y  la
      duración de los síntomas > 5 días antes del ingreso en UCI se
      asociaron con mayor mortalidad, mientras que la administración de
      fluorquinolonas dentro de las 8 horas desde el ingreso se acompañó de
      menor mortalidad (OR 0,8; IC 95 % 0,037-0,97; p= 0,035). 
      Comentario: En el análisis univariante tanto la
      eritromicina como las fluorquinolonas administradas dentro de las 8 horas
      desde el ingreso fueron factores de buen pronóstico, mientras que en el
      análisis multivariante, sólo la administración precoz de
      fluorquinolonas parecía tener efecto beneficioso. No me parece un
      argumento desfavorable hacia la eritromicina ya que se trata de un estudio
      limitado por ser retrospectivo, de muchos años de duración, con
      diferentes pautas antimicrobianas no controladas y en el que no se valora
      el tiempo de aplicación de otras medidas no antibióticos que pudieran
      influir en la evolución; pero el artículo sugiere que el inicio precoz
      de tratamiento antimicrobiano debe ser un aspecto fundamental para mejorar
      la evolución en pacientes en los que se sospeche neumonía por L.
      pneumophila. La determinación del antígeno urinario en orina debe servir
      para acelerar, no para retrasar, el inicio del tratamiento. 
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Neumonía,
      Legionella Pneumophila, Antibioterapia, Macrólidos, Fluorquinolonas,
      Mortalidad, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |