| 
        
      Vasopresina
      en el shock postcardiotomía 
      Artículo original: Dünser
      M.W, Mayr A.J, Stallinger A, Ulmer H, Ritsch N, Knotzer H, Pajlk W, Mutz
      N.J, Hasibeder W.R. Cardiac perfomance during vasopressin infusion in
      postcardiotomy shock. Intensive Care Med 2002; 28: 746-751. 
      Introducción: La vasopresina es una hormona
      producida por la neurohipófisis que tiene un potente efecto vasopresor,
      por lo que se ha iniciado su uso en diferentes situaciones de shock,
      parada cardiaca y control de hemorragia gastrointestinal, aunque en este
      último caso se ha abandonado por sus efectos secundarios, ya que las dosis
      altas se acompañan de efectos isquémicos severos sobre el corazón con
      el consiguiente resultado inotropo-negativo. No obstante, la vasopresina
      podría ser una alternativa a añadir como agente vasopresor en los casos
      de shock resistente a catecolaminas. 
      Resumen: Se trata de un estudio retrospectivo
      realizado en 41 pacientes con shock postcardiotomía en situación de
      shock resistente a catecolaminas (imposibilidad de mantener tensión
      arterial media superior a 60 mm Hg. con dosis crecientes de 0,2
      micrg/kg/min de noradrenalina cada 2 horas) a los que se les administró
      vasopresina en perfusión a dosis entre 4 y 6
      UI/hora durante 64
      ± 56 horas. No hubo cambios en el volumen latido e índice cardiaco
      durante la infusión de vasopresina. El índice de trabajo latido
      ventricular izquierdo se incrementó, así como la tensión arterial media
      debido a la elevación de las resistencias sistémicas. Las necesidades de
      milrinona y noradrenalina pudieron disminuirse en un 17,5 y 54,9%
      respectivamente. También disminuyó la frecuencia cardiaca. No hubo
      elevación de marcadores cardiacos. El 45% de las arritmias
      supraventriculares aparecidas en el postoperatorio revertieron a ritmo
      sinusal durante la infusión de vasopresina. La mortalidad fue del 53,7%. 
      Comentario: Se
      trata de un estudio retrospectivo y descriptivo sobre los efectos de la
      infusión continua de vasopresina a dosis muy inferiores a las empleadas
      en el control de hemorragias digestivas, y como cabía esperar, los
      efectos secundarios son mucho menores. Su mecanismo de acción es
      complejo, pero a nivel cardiaco parece que una elevación de la presión
      de perfusión coronaria, junto con la disminución de la dosis de
      noradrenalina y milrinona y por tanto sus efectos arritmógenos, explicarían
      los efectos beneficiosos encontrados en estos enfermos que padecen un
      proceso con una alta mortalidad. Este trabajo no nos resuelve la duda si
      se debe administrar vasopresina a estos pacientes, ya que no aporta datos
      sobre su evolución, ni nos permite seleccionar aquellos que obtendrían más
      beneficio. Los autores no hacen referencia a posibles efectos a nivel hepático
      y de coagulación que habían referido en un artículo previo. 
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Shock
      post-cardiotomía, Vasopresina, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |