| 
        
      ¿Es
      el clopidogrel (estudio CURE) una solución real para el síndrome
      coronario agudo? Un punto de vista 
      Artículo original: Khot, UN, Nissen SE. Is CURE
      a cure for acute coronary syndromes? Statistical versus clinical
      significance. JACC 2002; 40: 218-219. 
      Introducción: En este interesante "punto
      de vista" los autores comentan algunos aspectos del estudio CURE
      sobre la utilidad del clopidogrel en el Síndrome Coronario Agudo (SCA). 
      Resumen: A pesar de haberse vendido el producto
      como "el avance más importante en el SCA tras la aspirina" esta
      afirmación debe ser matizada. Aunque el estudio CURE mostró disminución
      del parámetro combinado de muerte, infarto y ACVA no alcanzó significación
      estadística para los ítems de muerte y ACVA. Además, que el evento
      combinado sea significativo viene dado por una reducción absoluta del 1,5%
      en la tasa de IAM. Sin embargo, la definición de este evento se basó sólo
      en la elevación de troponinas, un requisito menos restrictivo que el
      empleado por ensayos similares. El sangrado considerado de riesgo vital
      fue del 0,5% y el riesgo de transfusión y sangrado no vital fue del 0,6 y
      6,7% respectivamente. No obstante, la definición del sangrado menor fue
      retocada en la publicación final para que la tasa inicial (un 15,3% según
      los criterios originales) fuese del sólo del 5,1%. Además hasta un 20%
      de los enfermos mostraban enfermedad quirúrgica en la coronariografía.
      Estos enfermos, si se les ha administrado clopidogrel, necesitan esperar
      una media de 5-7 días para ser operados debido al riesgo de sangrado, con
      un aumento de los costes y la estancia media. Así, para prevenir 10 IAM
      no fatales en 1.000 pacientes, 10 pacientes tendrán sangrado importante,
      69 sangrado menor y 200 verán su manejo quirúrgico dificultado por el
      tratamiento con este fármaco. Asimismo, 978 pacientes no se beneficiarán
      del fármaco. El costo tampoco es un tema baladí. Para prevenir "250
      a 500.000 eventos vasculares" en todo el mundo se necesitaría
      administrar el fármaco a 11,5-22,7 millones de personas con un costo de
      100.000 a 200.000 millones de dólares. 
      
      Comentario: Los datos de los autores están
      plenamente justificados y constituyen un ejemplo de como leer
      profundamente un artículo con criterios de validez externa. El uso
      rutinario y "de entrada" de este fármaco no parece
      suficientemente ventajoso respecto a la combinación antitrombótica básica
      (heparina y aspirina) o ampliada (heparina, aspirina e inhibidores
      IIb-IIIa). Sin embargo, en mi opinión, su uso podría considerarse útil
      en dos situaciones de manera "empírica". Como terapia de
      mantenimiento en enfermos con aceptable calidad de vida, angina
      refractaria e imposibilidad para revascularización quirúrgica o percutánea.
      Segundo, como protección en enfermos a los que por razones médicas o logísticas
      no es posible realizarles revascularización coronaria en el mismo
      ingreso. 
      Vicente Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Clopidogrel,
      Síndrome coronario agudo, Prevención, Tratamiento.
  
      Envía tu comentario para su
      publicación  |