| 
        
      Trombolisis
      iniciada por enfermeras en el infarto agudo de miocardio: segura y eficaz 
      Artículo
      original: Qasim
      A, Malpass K, O'Gorman DJ, Heber ME. Safety and efficacy of nurse
      initiated thrombolysis in patients with acute myocardial infarction. BMJ
      2002; 324: 1328-1331.
       
      Introducción:
      El infarto agudo de miocardio (IAM) sigue siendo una de las 
      principales causas de muerte. Iniciar una terapia trombolítica en
      las primeras horas de aparición del dolor reduce la mortalidad y la
      estancia hospitalaria. 
      Resumen: El
      estudio se realizó en un hospital de 350 camas, con Unidad
      Coronaria de 5 camas a cargo de 14 enfermeras, como parte de un plan
      diseñado para mejorar la efectividad del tratamiento hospitalario del IAM
      que recomendaba el desarrollo de áreas de valoración rápida en
      pacientes con dolor precordial y sospecha de infarto.
      Durante la fase I 
      (1989-95),  recibieron
      tratamiento 160 pacientes. El tiempo puerta-aguja (tiempo transcurrido
      desde la entrada en el hospital y el inicio de la administración del
      trombolítico) fue de 45 minutos, y el 38% de los pacientes recibieron tratamiento
      en los 30 primeros minutos del ingreso. En la fase II (1995-97) se
      transfería a los pacientes con sospecha de IAM directamente a la Unidad Coronaria,
      donde eran valorados por una enfermera (breve
      historia clínica, observaciones básicas y ECG), que informaba al médico,
      quien decidía el inicio de la trombolisis. El tiempo
      puerta-aguja fue en esta fase de 40 minutos, y fueron el 74% los pacientes tratados en los primeros 30
      minutos. Durante
      la fase II el criterio de las enfermeras sobre la indicación de la
      trombolisis fue siempre correcto, y en algunos casos su
      valoración fue más acertada que la de los médicos más inexpertos.
      En la fase III (1997-2001) se introdujo un sistema
      por el cual las enfermeras valoraban e iniciaban la trombolisis en
      pacientes con síntomas sugestivos de IAM. En dicho protocolo participaban las enfermeras más expertas de la
      Unidad Coronaria que conseguían un certificado de aptitud que acreditaba
      sus conocimentos en criterios ECG de IAM, y
      sobre las
      contraindicaciones absolutas y relativas de la trombolisis. Tras realizar una breve historia
      clínica, observaciones básicas, ECC de 12 derivaciones, y administración
      de aspirina, se cotejaba una lista de posibles
      contraindicaciones; caso de no estar contraindicada se iniciaba la trombolisis con estreptoquinasa.
      El tiempo medio puerta-aguja fue de
      15 minutos, con el 80% de  los
      pacientes tratatos en los primeros 30 minutos
      de la aparicion del dolor.   
      Conclusión: En el infarto agudo de miocardio, el tratamiento trombolítico
      iniciado por enfermeras es seguro y efectivo, disminuyendo
      el tiempo puerta-aguja y aumentando el número de pacientes tratados
      precozmente, sin producirse errores en el diagnóstico ni en la
      indicación del tratamiento. 
      Carmen Sanz Rosillo 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Infarto agudo de miocardio, Fibrinolisis, Enfermería, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |