| 
        
      Dopexamina
      en pacientes críticos 
      Artículo original: Ralph CJ, Tanser SJ, Macnaughton PD, Sinclair
      DG. A randomised
      controlled trial investigating the effects of dopexamine on
      gastrointestinal function and organ dysfunction in the critically ill. Intensive
      Care Med. 2002; 28: 884-890. 
      Introducción: La dopexamina es un análogo a la dopamina con acción
      agonista sobre los beta-2-adrenoreceptores y receptores dopaminergicos
      tipo1. Tiene efectos inotrópicos y vasodilatadores y su administración
      se asocia con un incremento del flujo renal, hepático y esplácnico por
      lo que podría tener utilidad como protector de las alteraciones
      inflamatorias de la mucosa del tracto gastrointestinal en el curso del
      fracaso multiorgánico. Aún está por demostrar su eficacia clínica. El
      objetivo del presente estudio es estudiar el efecto de la infusión de
      dopexamina en la función digestiva y renal y evaluar su beneficio clínico. 
      Resumen: Se llevó a cabo un estudio randomizado en 2 UCIs británicas. En todos los pacientes se midieron parámetros
      de absorción intestinal (excreción urinaria de sacáridos administrados
      por sonda), aclaramiento de creatinina y escala de SOFA diaria. Entre
      pacientes ventilados mecánicamente y con una estancia en UCI previsible
      superior a cuatro días, se reclutaron 102 pacientes (52 casos y 50
      controles). Tras la resucitación inicial, a los casos se les administró
      dopexamina hasta un máximo de 2 g/kg/min durante un mínimo de 4 días y
      un máximo de 7. En el grupo control no se realizó ninguna intervención,
      excepto la medición de los valores referidos. No hubo diferencias entre
      ambos grupos en los parámetros generales, estancia en UCI, variaciones en
      la escala de SOFA, porcentaje de fracaso renal, mortalidad ni en los
      resultados de las pruebas de evaluación de la absorción intestinal. 
      Comentario: Las conclusiones del trabajo son adecuadas a su diseño
      y los resultados obtenidos, y demuestra que la dopexamina no aporta ningún
      beneficio en el tratamiento de pacientes en riesgo de padecer disfunción
      intestinal en el contexto de fracaso multiorgánico. 
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Enfermos críticos, Fracaso multiorgánico, Dopexamina,
      Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |