| 
        
      Tratamiento antibiótico en
      el síndrome coronario agudo 
      Artículo
      original: Stone AF, Mendall
      MA, Kaski JC, Edger TM, Risley P, Poloniecki J, Camm AJ, Northfield TC.
      Effect of treatment for Chlamydia pneumoniae and Helicobacter pylori on
      markers of inflammation and cardiac events in patients with acute coronary
      syndromes: South Thames Trial of Antibiotics in Myocardial Infarction and
      Unstable Angina (STAMINA). Circulation. 2002; 106: 1219-1223. 
      Introducción:
      La inflamación juega un importante papel en la enfermedad
      coronaria. También se ha observado una asociación entre enfermedad
      coronaria, infecciones crónicas y marcadores inflamatorios, aunque la
      investigación de la hipótesis de una posible etiología infecciosa se ha
      limitado a Helicobacter pylori y Chlamydia pneumoniae. 
      Resumen:
      En este estudio se trataron 325 pacientes con IAM o angina
      inestable con dos regímenes antibióticos o placebo durante una semana.
      La asignación fue aleatoria. Se excluyeron los pacientes con shock
      cardiogénico, insuficiencia renal, inflamación sistémica conocida o
      neoplasia. Los regímenes antibióticos fueron amoxicilina más
      metronidazol o azitromicina más metronidazol, ambos combinados con
      omeprazol, activos contra H. pylori y C. pneumoniae, respectivamente. El
      objetivo primario fue observar si estos regímenes antibióticos disminuían
      los niveles de marcadores de la inflamación (fibrinógeno, leucocitos y
      proteína C reactiva). Las variables clínicas finales fueron la muerte de
      origen cardíaco o el reingreso por SCA. Los pacientes fueron seguidos
      durante un año, durante el cual fueron excluidos, entre otros, los que
      recibieron antibióticos por otros motivos. Los niveles de proteína C
      reactiva diminuyeron en los pacientes con angina inestable que recibieron
      amoxicilina (p = 0,03), pero no en los pacientes con IAM. El
      fibrinógeno descendió en ambos grupos tratados (p = 0,06). Hubo 17
      muertes de origen cardíaco y 71 reingresos por SCA, sin diferencia estadística
      entre ambos grupos de antibióticos. A las doce meses hubo una reducción
      del 36% en las variables finales en los pacientes tratados con antibióticos,
      comparados con los que recibieron placebo (p = 0,02). Esta reducción se
      debió principalmente a un menor número de reingresos por angor
      inestable. El estudio no tiene suficiente potencia estadística para
      detectar diferencias en cuanto a IAM o muerte. La presencia o ausencia de
      anticuerpos contra H. pylori o C. pneumoniae no se relacionó con la
      respuesta al tratamiento (Tabla). 
      Comentario:
      Este estudio se ha realizado en una población probablemente no
      representativa, con una alta tasa de episodios cardiovasculares. Aunque se
      pruebe una disminución de algunos marcadores inflamatorios, no se puede
      concluir que no se esté tratando una infección crónica oculta, de vías
      aéreas o dental, por ejemplo, para las cuales también son activos esos
      antibióticos. Tampoco se puede descartar una acción antiinflamatoria
      directa, los macrólidos la poseen y los datos sobre el metronidazol son
      confusos en este aspecto. 
      Tabla.
      
        
          
            
              
                
                  
                    Resultado
                       
                     | 
                    
                       Regimen
                        
                     | 
                    
                       Total
                        
                     | 
                   
                  
                    Placebo
                       
                     | 
                    Amoxicilina
                       
                     | 
                    Azitromicina
                       
                     | 
                   
                  
                    | Sin episodios cardíacos | 
                    71 (66) | 
                    82 (77) | 
                    83 (75) | 
                    236 (73) | 
                   
                  
                    | Reingreso por IAM o angina | 
                    31 (29) | 
                    18 (17) | 
                    23 (21) | 
                    72 (22) | 
                   
                  
                    | Muerte de origen cardíaco | 
                    5 (5) | 
                    7 (6) | 
                    5 (4) | 
                    17 (5) | 
                   
                  
                    | Total | 
                    107 (100) | 
                    107 (100) | 
                    111 (100) | 
                    325 (100) | 
                   
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | Porcentajes entre paréntesis | 
                   
                
               
             | 
           
        
       
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome coronario agudo, Proteína C reactiva,  Helicobacter pylori,
      Chlamydia pneumoniae, Antibioterapia,
      Azitromicina, Amoxicilina, Metronidazol, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |