| 
        
      Neumonía
      comunitaria grave causada por Pseudomonas y otros bacilos gram negativos 
      Artículo original: Arancibia F, Bauer
      T, Ewing S, Mensa J, González J, Niederman M, Torres A.
      Community-Acquired
      Pneumonia Due to Gram-Negative Bacteria and Pseudomonas aeruginosa:
      Incidence, Risk, and Prognosis. Arch Intern Med 2002; 162: 1849-1858. 
      Introducción: La Pseudomonas Aeruginosa (PA) es uno de los patógenos
      habituales en las Unidades de Cuidados Intensivos, siendo práctica
      habitual realizar cobertura antibiótica empírica incluyendo dicho
      germen en los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica.
      Aunque clásicamente es un germen inusual como causante de neumonía
      comunitaria, en algunos subgrupos de pacientes la posibilidad de que la PA
      sea el germen causal, se incrementa considerablemente. 
      Resumen: Se
      estudiaron durante 2 años el total de pacientes ingresados por neumonía
      (N) en un centro hospitalario. Se analizan 559 pacientes, de los que el 11
      % (60 pacientes) presentaron N por bacilos gram-negativos (BGN) y 39 casos
      fueron por PA (el 65% de todas las neumonías por BGN). En el análisis
      multivariado, se objetivaron como factores de riesgo para N por BGN:
      hospitalización en los 30 días previos (OR 3,5), tratamiento antibiótico
      previo (OR 1,9), co-morbilidad pulmonar (OR 2,8) y probable aspiración
      (OR 2,3). La probabilidad de que la N fuese por BGN era un 50% si el
      paciente presentaba 3 ó 4 de los factores de riesgo reseñados.
      En el subgrupo de pacientes con N por PA, se encontraron como factores de
      riesgo independientes: co-morbilidad pulmonar (OR 5,8) y hospitalización
      en los 30 días previos (OR 3,8). La mortalidad de los pacientes con neumonía por
      PA (28%) y con cualquier neumonía por BGN (32%) fue mayor que la del resto de las neumonías
      (9%; p
      < 0,01). 
      Comentario:
      El presente trabajo muestra una incidencia muy alta de neumonía por PA en
      comparación con otras series; este hallazgo podría explicarse por las
      características de la población atendida, con una muy alta
      incidencia de EPOC y bronquiectasias (el 70% de los pacientes presentaban
      alguna de estas 2 patologías); por otro lado, el diagnóstico etiológico
      de N  por PA se estableció en el 77% de los casos en base a
      los cultivos de esputo o de muestras bronquiales, por lo que los gérmenes
      aislados podrían ser simples contaminantes. Con todo, probablemente la idea más importante que nos puede
      transmitir este estudio es que ante cuadros de neumonías comunitarias
      severas, especialmente en el contexto de pacientes con ingresos
      hospitalarios recientes, uso de antibióticos próximo en el tiempo, y en pacientes con patología crónica respiratoria severa o
      aspiración, convendría una vez tomadas las muestras microbiológicas
      oportunas, hacer una cobertura antibiótica amplia cubriendo también
      la PA y, en 24-48 horas en base a los datos de microbiología,
      ajustar y acotar el tratamiento antibiótico. 
      Antonio García Jiménez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Neumonía
      adquirida en la comunidad, Bacilos gram negativos, Pseudomonas Aeruginosa,
      Factores de riesgo, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |