| 
        
      Glutamina: ¿un nutriente del futuro? 
      Artículo
      original: Novak F, Heyland D,
      Avenell A, et al: Glutamine supplementation in serious illness: A
      systematic review of the evidence. Crit Care Med 2002; 30: 2022-2029. 
      
      Introducción: La glutamina es un aminoácido clave
      en el metabolismo proteico, la división celular y el sistema inmune. Los
      pacientes críticos necesitan una mayor cantidad de glutamina, pero no está
      claro si su aporte es beneficioso, y ni siquiera seguro. 
      Resumen: Se examina la relación entre aporte de
      glutamina, mortalidad, complicaciones y estancia media a través de un
      metaanálisis.
      Se eligieron un total de 14 ensayos aleatorizados hasta el año 2000. Los estudios fueron divididos según el tipo de
      pacientes -críticos o quirúrgicos-, la vía de aporte -enteral o
      parenteral- y la dosis aportada (mayor o menor de 0,2 gr/kg/día). Se
      excluyeron trabajos sobre inmunonutrición, pacientes pediátricos, y
      pacientes sometidos a quimioterapia o transplante de médula. Globalmente,
      la glutamina produjo una reducción de la mortalidad (RR 0,78; IC 95% 0,58-1,04)), una tasa menor de infecciones (RR
      0,8; IC 95% 0,64-1) y una menor
      estancia hospitalaria (2,6 días menos; IC 95% 0,7-4,5 ). Entre grupos no hubo
      diferencias significativas, aunque se observaron tendencias. Con respecto
      a la mortalidad se objetivó un mayor beneficio en enfermos que recibían
      glutamina por vía parenteral (RR 0,7 vs. 1,8) a una mayor dosis (RR 0,73
      vs. 1,2). Con respecto a la estancia media, se objetivó mayor beneficio en
      enfermos quirúrgicos que en críticos (3,5 días menos vs. 0,9 días más). En
      enfermos críticos se objetivó una discreta tendencia a mejorar la
      mortalidad (RR 0,77; IC 95% 0,57-1,03) respecto a los quirúrgicos (RR 0,99; IC
      95% 0,27-3,58), aunque la tasa de infecciones fue menor en estos últimos (RR
      0,36 vs. 0,86). 
      
      Comentario: Las conclusiones de este trabajo, más
      que confirmar hipótesis, las generan debido principalmente al limitado número
      de estudios analizados y algunas limitaciones metodológicas de los
      mismos. Al menos puede concluirse que la administración de glutamina no
      parece asociarse a riesgo, y que
      su uso por vía parenteral a altas dosis podría ser beneficioso en
      pacientes críticos tras realizar ensayos clínicos específicos. 
      En esta línea, Gouters et al. (1) en un estudio randomizado con dos brazos de 84 pacientes críticos, demuestran una
      significativa reducción de la mortalidad a los seis meses en el grupo al
      que se le administró glutamina parenteral a dosis de 0,3 gr/kg/día,
      respecto al control (40% vs. 67%) La explicación a este hecho podría
      basarse en efectos inmunológicos, antioxidantes, de control ácido-básico
      y de aumento de la síntesis proteica y la masa magra. Afortunadamente en
      España se dispone de la formulación de dipéptido para administración
      parenteral sin un coste excesivo. El futuro del empleo de este nutriente
      parece prometedor para solventar las limitaciones de la nutrición
      parenteral. 
      Vicente Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición, Enfermo crítico, Glutamina, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |