| 
        
      Resultados de la embolización transarterial en la lesión hepática grave 
      Artículo
      original:
      Hagiwara A, Muratta A, Matsuda T, Matsuda H, Shimazaki S. The Efficacy
      and Limitations of Transarterial Embolization for Severe Hepatic Injury. J
      Trauma 2002; 52: 1091-1096. 
      Introducción:
      Existen pocos estudios que evalúen los resultados de la embolización
      transarterial (TAE) en el paciente con lesiones hepáticas graves, aunque
      se ha documentado que puede ser eficaz en el 100% de los casos y los
      pacientes pueden ser manejados de forma conservadora hasta en un 90%.
      Este estudio evalúa la eficacia y las limitaciones de la TAE en
      los pacientes con traumatismo hepático grave. 
      Resultados:
      Se analiza de forma prospectiva durante un periodo de 5 años 612
      pacientes con traumatismo abdominal, realizándose TC con contraste y
      utilizando la  escala de Mirvis et al. para clasificar el grado de lesión
      hepática. 51 pacientes tenían lesiones grado III-V realizándose
      angiografía durante la primera hora de la TC, siendo clasificadas de A a
      D según los hallazgos angiográficos. 37 de estos pacientes fueron
      diagnosticados de lesión grado III  realizándose TAE  a
      18 pacientes, de los 19 restantes solo 1 paciente presentó hemorragía al
      6º día del diagnóstico. Las lesiones tipo A y B, fueron manejadas
      conservadoramente. La TAE se realizó en pacientes con lesiones tipo C o
      D. La CT con lesión de vena cava fué más frecuente en traumatismos
      grados IV o V  que en los de
      grado III (p < 0,05), existiendo correlación entre los hallazgos de la
      TC y la evidencia de la lesión de grandes vasos venosos. En las lesiones
      grado IV se realizó en 13 pacientes TAE, siendo efectiva en 11 pacientes
      requiriendo 5 laparatomía; el hallazgo intraoperatorio fue lesión de
      grandes vasos venosos (vena cava inferior y hepática). Un paciente con
      lesión grado V requirió cirugía de emergencia después de la realización
      de la TAE debido a sangrado de
      grandes vasos y 2 pacientes a quienes se les realizó lobectomía,
      fallecieron por hemorragia incontrolable. En todos los pacientes con
      lesiones de venas hepáticas o vena cava inferior la TC 
      mostró un área de baja densidad (≥ 10 cm) 
      en torno a dichos vasos. El volumen de líquido de resucitación
      utilizado fue superior a 2 L/h para conseguir la estabilización hemodinámica. 
      Comentario:
      El estudio demuestra que la angiografía debe ser realizada cuando la TC
      objetive extravasación de contraste en
      las lesiones graves grados IV y V. La
      TAE es efectiva para el control del sangrado arterial pero no es efectiva
      en sangrado de lesiones de grandes vasos venosos, siendo indicación
      absoluta la cirugía. La presencia en la TC de lesiones grados IV y V
      y perfusión de fluidos mayor de 2 L/h para mantener estabilización
      hemodinámica es indicación  absoluta de cirugía (ver figura 1). 
      
        
          | Clasificación
            del traumatismo hepático por TC (Mirvis) | 
         
        
          | Grado | 
          Descripción | 
         
        
          | I | 
          Avulsión
            capsular, laceración superficial menor de 1 cm de profundidad,
            hematoma subcapsular menor de 1 cm de espesor, mínimo sangrado
            periportal | 
         
        
          | II | 
          Laceración 
            de 1-3 cm de profundidad, hematoma central o subcapsular de
            1-3 cm de diámetro | 
         
        
          | III | 
          Laceración
            de más de 3 cm de profundidad, hematoma central o subcapsular de
            más de 3 cm de diámetro | 
         
        
          | IV | 
          Hematoma
            subcapsular masivo central de más de 10 cm de diámetro, maceración  lobar o devascularización | 
         
        
          | V | 
          Destrucción
            bilobar tisular (maceración) o devascularización | 
         
        
          |   | 
            | 
         
       
        
      
        
          | Clasificación
            del traumatismo hepático por arteriografía | 
         
        
          | Tipo | 
          Criterios | 
         
        
          | A | 
          Avascularización variable e irregularidad en la acumulación de
            contraste en el parénquima hepático o desplazamiento de las ramas
            arteriales hepáticas | 
         
        
          | B | 
          Fístula
            venosa arterioportal o rotura de las ramas arteriales hepáticas | 
         
        
          | C | 
          Extravasación de contraste en el parénquima hepático | 
         
        
          | D | 
          Extravasación de contraste más allá del parénquima hepático | 
         
        
          |   | 
            | 
         
       
      Encarnación
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      
        
          | Fig 1.-
            Algoritmo de manejo del traumatismo abdominal cerrado del ATLS | 
         
        
          |   | 
         
        
          | 
              
  | 
         
       
        
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Traumatismo hepático, Embolización transarterial, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |