| 
        
      GUSTO V: Resultados sobre la mortalidad al año 
      Artículo original: Lincoff AM, Califf RM, Van de Werf
      F, Willerson JT, White HD, Armstrong PW, Guetta V, Gibler WB, Hochman JS,
      Bode C, Vahanian A, Steg PG, Ardissino D, Savonitto S, Bar F, Sadowski Z,
      Betriu A, Booth JE, Wolski K, Waller M, Topol EJ. Mortality at 1 year with
      combination platelet glycoprotein IIb/IIIa inhibition and reduced-dose
      fibrinolytic therapy vs conventional fibrinolytic therapy for acute
      myocardial infarction: GUSTO V randomized trial. JAMA. 2002; 288: 2130-2135. 
      Introducción: En el ensayo GUSTO V se
      comparó la eficacia de un tratamiento combinado de revascularización en
      el IAM (abciximab y reteplasa a mitad de dosis) con la la reteplasa sola a
      dosis completa, no observándose una reducción significativa en la
      variable primaria de mortalidad a los 30 días (5,9% para la reteplasa y 5,6% para el tratamiento combinado), aunque sí de la necesidad de
      revascularización percutánea en las primeras 6 horas (8,6% para la
      reteplasa sola contra el 5,6% para el tratamiento combinado, p < 0,001),
      de la isquemia recurrente y de las arritmias durante la hospitalización.
      Este análisis se realizó para determinar y esos efectos se traducían en
      una disminución del riesgo de muerte al año. 
      Resumen:De los 16.588 pacientes
      tratados en 820 hospitales de 20 países entre julio de 1999 y febrero de
      2001, quedaron registrados los datos de mortalidad de 16.453 de ellos (el
      99,2%). La mortalidad al año era una variable secundaria preespecificada
      en el estudio original. La mortalidad de cualquier causa al año fue del 8,38%
      (692 pacientes) en el grupo de la reteplasa y del 8,38% (698) en el grupo
      de tratamiento combinado (riesgo de azar, 1,00; IC 95% 0,90-1,11; p > 0,99).
      El reinfarto durante los 7 primeros días ocurrió en un 3,5% de los
      pacientes tratados con reteplasa sola y en un 2,3% de los tratados con la
      combinación de reteplasa y abciximab y se asoció significativamente con
      la mortalidad al año (22,6% de los pacientes que reinfartaron contra el 8,5%
      de los que no lo hicieron, HR 3,08; IC 95% 2,53-3,75; p < 0,001). Sin
      embargo, el tratamiento asignado no tuvo influencia sobre la mortalidad
      independientemente del reinfarto. La conclusión es que el tratamiento
      combinado no reduce la mortalidad al año. 
      Comentario: En el tratamiento del IAM se ha
      llegado a un punto en que ya es muy difícil conseguir una reducción de
      la mortalidad con el tratamiento fibrinolítico. Aunque los fibrinolíticos
      han mejorado a lo largo de tres generaciones de fármacos, sigue habiendo
      un porcentaje de fracasos en la reperfusión que parece que sólo puede
      reducirse con las técnicas de reperfusión mecánica. La eficacia de la
      aspirina ha hecho pensar que la asociación de un antiagregante de nueva
      generación podría mejorar los resultados de los fibrinolíticos. 
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Infarto agudo de miocardio, Trombolisis, Reteplasa, Abciximab, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |