| 
        
      Política antibiótica en UCI 
      Artículo
      original: Geissler A, Gerbeux P, 
      Granier I, Blanc P, Facon K, Durand-Gasselin J. Rationale use of 
      antibiotics in the intensive care unit: impact on microbial resistance and 
      cost. Intensive Care Med 2003: 29: 49-54.  
      
      Introducción: 
      La aplicación de una política antibiótica en UCI es un aspecto esencial en 
      la práctica terapéutica. La utilización racional y la disminución de 
      consumo de antibióticos sin incremento de la morbi-mortalidad de los 
      pacientes infectados deben ser un objetivo primordial, pero no está 
      aclarada cual es la mejor opción entre restricción antibiótica, rotación 
      antibiótica o coexistencia de todos los antibióticos posibles. En el 
      presente trabajo se estudian los efectos de aplicación de una política 
      antibiótica en la disminución de la resistencia y consumo de antimicrobianos. 
      
      Resumen: En 
      una UCI francesa se estudia en un plazo de 5 años el consumo de 
      antibióticos y la resistencia a algunos de éstos, antes y después de la 
      aplicación de unas medidas de política antibiótica, que consistieron en: 
      revisión sistemática del empleo de antibióticos a los 3, 7 y 10 días de 
      iniciado cada tratamiento, paso a vía oral de fluorquinolonas tan pronto 
      como fuera posible y empleo de aminoglicósidos (en terapia combinada) un 
      máximo de 5-7 días. Se estudia la resistencia de S. aureus a meticilina, 
      enterobacterias resistentes a ceftriaxona, Pseudomonas resistentes a 
      ceftazidima y enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro 
      ampliado. La utilización  antibiótica disminuyó de 940 a 610 días por 
      1.000 días de estancia (p= 10-5). Hubo una reducción del 37 al 15 
      % (p= 10-5) de infecciones causadas por gérmenes multiresistentes, que fue significativa para meticilin-resistentes y 
      enterobacterias resistentes a ceftriaxona, pero no lo fue para los otros 
      gérmenes-antimicrobianos estudiados. El costo ligado a antibióticos 
      disminuyó en un 35 %. 
      
      Comentario: 
      El resultado, tal y como se describe es espectacular, pero los niveles de 
      los que se partía son totalmente inadmisibles (el 94% de las estancias, 
      cuando lo habitual ronda el 60%). Además no se aporta ninguna información sobre la 
      procedencia de los gérmenes multiresistentes, por ejemplo si los pacientes 
      estaban previamente colonizados, en cuyo caso la disminución de resistencia 
      no se debe a la política adoptada. Tampoco se ofrecen datos de transmisión 
      cruzada que pudieran tener influencia en una época u otra. El trabajo, 
      como otros, resalta la relación directa entre uso de antibióticos y 
      resistencia, pero el problema es más complejo y se debe abordar las 
      diferentes variables epidemiológicas que determinan el éxito de una 
      intervención de este tipo. Mientras tanto sabemos que una disminución 
      racional del empleo de antibióticos reduce costos y probablemente no 
      incrementa la resistencias.  
      Pedro Olaechea 
      Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Marzo 2003. 
      Enlaces 
      
      Palabras clave: 
      Política de antibióticos, Resistencia a antibióticos, Cuidados Intensivos.
       
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      
      Envía tu comentario para su
      publicación  |