| 
        
      Cirugía cardiaca con circulación 
      extracorpórea en pacientes con trombopenia inducida por heparina 
      Artículo
      original: 
      Nuttal GA, Oliver WC, Santrach PJ, McBane RD, Erpelding DB, Marver CL, 
      Zehr KJ. Patients with a history of tipe II Heparin-induced 
      thrombocytopenia with thrombosis requiring cardiac surgery with 
      cardiopulmonar bypass: A prospective observational case series. Anesth 
      Analg 2003; 96: 344-350. 
      Introducción: Es 
      muy problemático el manejo de pacientes con antecedentes de 
      trombocitopenia inducida por heparina (TIH)  y que requieren intervención 
      quirúrgica con circulación extracorpórea. 
      Resumen: Los 
      autores realizan un estudio observacional, prospectivo sobre 12 pacientes  
      con antecedentes de  TIH que requiren cirugía cardiaca urgente. 
      Diferencian dos grupos de acuerdo a la positividad o no de los anticuerpos 
      TIH tipo II, medidos por técnica ELISA, previamente a la intervención. En 
      6 pacientes con Ac TIH tipo II negativos, realizan anticoagulación 
      completa con heparina durante la circulación extracorpórea, revertida al 
      finalizar con protamina. En el postoperatorio ya no usan ningún tipo de 
      heparina. En el seguimiento ninguno de los 6 pacientes presentó 
      plaquetopenia ni fenómenos trombóticos. A los 6 pacientes con Ac TIH tipo 
      II positivos, anticoagulan durante la circulación extracorpórea con 
      lepirudina de acuerdo a un algoritmo de dosificación, medición de niveles 
      sanguíneos y suspensión de la infusión entre 15 y 30 minutos antes de 
      finalizar el by-pass. En el seguimiento no hubo fenómenos trombóticos. Los 
      pacientes necesitaron más aporte de componentes sanguíneos y 3 requirieron 
      reoperación por sangrado. 
      Comentario: La 
      incidencia de TIH en pacientes con cirugía cardiaca se estima alrededor 
      del 1,3%. El desarrollo de esta complicación provoca fenómenos trombóticos 
      hasta en el 51% de los pacientes con una mortalidad asociada del 37%. Los 
      autores sugieren que  los pacientes donde ya se han negativizado los Ac, 
      se pueden manejar durante el by-pass de forma convencional. Este corto 
      periodo de tiempo parece que es insuficiente para reactivar el fenómeno 
      inmunológico. Más problemático es el manejo de aquellos que siguen 
      teniendo Ac positivos y no se puede retrasar la intervención. Estos 
      autores demuestran la seguridad del uso de lepirudina durante el by-pass, 
      pero a expensas de un mayor riesgo hemorrágico. La lepirudina se elimina 
      por el riñón, por lo cual su uso en pacientes con insuficiencia renal 
      aumenta el riesgo. El manejo de estos pacientes sigue siendo muy 
      problemático, no podemos olvidar la reciente advertencia sobre el riesgo 
      de shock anafiláctico sobre todo con la reexposición al uso de lepirudina. 
      Está por confirmar la utilidad de otros antitrombínicos, e incluso de la 
      bivalirudina, que es menos dependiente de la función renal. 
      Carlos Chamorro Jambrina 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Marzo 2003. 
      Enlaces 
      
      Palabras clave: 
      Trombopenia inducida por heparina, Cirugía con circulación extracorpórea, 
      Heparina, Lepirudina, Bivalirudina.
       
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |