| 
        
      ¿Es importante la orientación de la pala apical en la desfibrilación? 
      
      
      Artículo original: Deakin CD, Sado DM, 
      Petley GW, Clewlow F. Is the orientation of the apical defibrillation 
      paddle of importance during manual external defibrillation? 
      Resuscitation 2003; 56: 15-18. 
      Introducción: La impedancia transtorácica (ITT) determina la 
      resistencia a la corriente transmiocárdica durante la desfibrilación 
      externa. Minimizar la ITT aumenta la posibilidad de éxito en la 
      desfibrilación. La pala apical se utiliza con frecuencia en posición 
      transversal, lo que hace que haya menos contacto entre la pala y el cuerpo 
      y, teóricamente, la ITT sea más alta que en la orientación longitudinal. 
      Resumen: Se comparó la ITT empleando 
      la pala apical con las orientaciones transversal y longitudinal. Para ello se 
      estudió a 20 pacientes anestesiados. Se registró la ITT preoperatoria al 
      final de la espiración con la pala apical en orientaciones longitudinal y 
      transversal. La ITT disminuyó en ambas orientaciones a medida que 
      aumentaba la fuerza aplicada sobre la pala. La ITT fue significativamente 
      más alta en la orientación transversal de la pala que en la longitudinal 
      (p<0,01) siempre que se aplicó menos de 12 kg de fuerza. 
      Comentario: El estudio comprueba la 
      importancia de colocar longitudinalmente la pala de desfibrilación apical 
      (paralela a la pala paraesternal derecha) cuando la fuerza con la que se 
      comprime el tórax es inferior a la recomendada por el ERC (12 kg). En un 
      estudio previo, Sado encontró que habitualmente no se aplica la fuerza 
      adecuada en la desfibrilación.  Puesto que una desfibrilación correcta es 
      crucial en la mayoría de las paradas cardiorrespiratorias, resulta de 
      especial interés insistir en la enseñanza de los factores que más 
      fácilmente contribuyen al éxito de la desfibrilación (orientación, fuerza 
      y posición). 
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces:  
      
      Palabras clave: 
      Resucitación cardiopulmonar, Desfibrilación, Desfibrilador, Tratamiento. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |