| 
        
      Situación funcional a largo plazo en supervivientes a un síndrome de 
      distrés respiratorio agudo 
      Artículo original:
      Neff TA, Stocker R, Frey H-R, Stein S and Russi EW. Long-term 
      assessment of lung function in survivors of severe SDRA. Chest 2003; 123: 
      845-853. 
      Introducción: En las últimas décadas ha disminuido la mortalidad 
      del SDRA, más en base una mejora general en las medidas de soporte y a un 
      mejor conocimiento de la fisiopatología de la lesión pulmonar que a 
      ninguna medida terapéutica específica. Esta reducción en la mortalidad 
      hace que cada vez cobre mayor importancia cual es la evolución de estos 
      pacientes a largo plazo y cual es su situación funcional residual. De esta 
      importancia son reflejo el presente artículo y el publicado recientemente 
      en N Engl J Med (1) y ya comentado en esta publicación (2). 
      Resumen: Se realiza un estudio en 16 
      pacientes que han sobrevivido a un episodio de SDRA (todos son pacientes 
      politraumatizados con complicaciones infecciosas asociadas)  con 
      puntuación de 
      Murray superior a 2,5 y con un tiempo de ventilación mecánica medio de 25 
      días y tiempo de estancia en UCI medio de 30 días. En estos pacientes se 
      lleva a cabo un estudio de función pulmonar después del año del alta de 
      UCI. Los principales hallazgos fueron en un 25% de los casos un defecto ventilatorio obstructivo, en un 25% un defecto restrictivo y en 1 paciente 
      un trastorno mixto, con un test de difusión de CO alterado únicamente en 2 
      de los 16 pacientes, sin embargo el intercambio gaseoso durante el 
      ejercicio si estaba disminuido en un 46% de los pacientes. 
      Comentario: El presente estudio, 
      aunque con evidentes dificultades metodológicas (no comparable con la 
      calidad del estudio de Herridge y col. ya comentado), tiene sin embargo la 
      virtud de poner de manifiesto el defecto de la función pulmonar a largo 
      plazo en estos pacientes (traumatizados y previamente sanos) caracterizado 
      por un trastorno ventilatorio tanto obstructivo como restrictivo y 
      fundamentalmente por una disminución de la reserva funcional caracterizado 
      por un trastorno gasométrico con el ejercicio (similar al descrito en el 
      estudio de Herridge y col.). Las diferencias que se aprecian en ambos 
      estudios y que fundamentalmente consisten en una mayor alteración de la 
      función pulmonar en este grupo de pacientes puede deberse a una diferencia 
      significativa en la etiología del SDRA en ambos grupos, así un 53% de los 
      pacientes del estudio de Herridge y col. el origen del SDRA es una 
      neumonía, lo que sin duda tiene gran importancia en cuanto a las posibles 
      secuelas a largo plazo ya que probablemente la histología del SDRA de 
      origen pulmonar y extrapulmonar es distinta y muchas de las neumonías 
      aunque cumplan los criterios diagnósticos de la conferencia de consenso, 
      en realidad no corresponden a verdaderos SDRA. 
      Federico Gordo Vidal 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces:  
      
      Palabras clave: 
      Síndrome de distrés respiratorio agudo, Función pulmonar, Capacidad 
      funcional. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |