| 
        
      Predictores de gravedad en el traumatismo cardiaco 
      
      Artículo original:
      Velmahos GC, Karaiskakis M, Salim Ali, Toutouzas K, Murray James, 
      Asensio J, Demetriades D. Normal Electrocardiography and Serum Troponin I 
      Levels Preclude the Presence Of Clinically Significant Blunt Cardiac Injury. J Trauma 2003; 54: 45-51. 
      
      Introducción: El 
      diagnóstico de  traumatismo cardiaco es incierto  y  conlleva  a la  
      hospitalización de un número considerable de pacientes así como a una mala 
      gestión de recursos. Los pacientes con riesgo de traumatismo cardiaco 
      cerrado grave (TCG)  deben ser inmediatamente hospitalizados y 
      monitorizados; el diagnóstico debe de ser precoz ya que los signos pueden 
      estar enmascarados por otras lesiones asociadas. La ecocardiografía  y las 
      técnicas isotópicas son métodos imprecisos por presentar un amplio margen 
      en cuanto a resultados. Este estudio analiza la asociación de los signos ECG y 
      los niveles de troponina I (TnI) como predictores de 
      TCG. 
      
      Resumen: 
      Los autores analizan durante un periodo de 30 meses y de forma 
      prospectiva  333 pacientes con traumatismo torácico grave,  definido por 
      la presencia de: fracturas costales múltiples, fractura esternal, contusión 
      pulmonar mayor del 20%, hemoneumotórax que requiere evacuación, fractura 
      escapular, lesión de grandes vasos intratorácicos o lesiones 
      significativas de cinturón de seguridad. Se realizaron ECG y TnI a las 4 y 
      8 horas del ingreso. La TnI se consideró anormal si el valor era mayor 
      de 1,5 ng/ml. El TCG fue definido por: hipotensión arterial en ausencia de 
      sangrado o causa neurogénica, arritmias cardiacas, alteraciones cardiacas 
      en el ECG y disminución del índice cardiaco por debajo de 2,5 L/min/m2. 135 pacientes 
      (41%) tenían ECG anormal, 146 (44%) TnI anormal y ambos parámetros 
      alterados 80 pacientes (24%). Un 13% presentaron signos de TCG con las 
      siguientes características: mayor edad e ISS, menor tensión arterial 
      sistólica al ingreso y otras 
      lesiones asociadas. Los hallazgos cardiológicos fueron: índice cardiaco 
      disminuido, arritmias, patología valvular, rotura ventricular y 
      hemopericardio. La sensibilidad del ECG fue de 89%,  TnI 
      73%, TnI y ECG 100%. La especificidad para la TnI fue 60%, ECG 67%, TnI y ECG 
      71%; los VPP: TnI 21%, ECG 29%, TnI y ECG 34%; los VPN: TnI 94%, 
      ECG 98%, TnI y ECG 100%. Mediante regresión logística se encontraron como factores de riego independientes: ISS>15, lesiones musculo-esqueléticas, 
      enfermedad cardiaca previa, y lesiones extratorácicas asociadas. 
      
      Comentario:
      El estudio  indica que la realización de ECG y los niveles séricos 
      de TnI, permiten detectar a los pacientes 
      politraumatizados con alta probabilidad de presentar traumatismo cardiaco 
      grave, al 
      poseer un VPN del 100%. Este resultado puede ayudar a realizar altas precoces 
      a las 8 horas del ingreso hospitalario. Existen limitaciones en el estudio 
      como son el tamaño de la muestra y los criterios de inclusión, no validados 
      por todos los centros; sin embargo, nos da información sobre dos test muy 
      sencillos de aplicar y con un alto valor para predecir lesiones cardiacas 
      significativas en el traumatismo torácico grave. 
      Encarnación Molina Domínguez 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: 
      Traumatismo cardiaco, Traumatismo torácico, Electrocardiograma, Troponina, 
      Pronóstico. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |