| 
        
      Sistema predictivo en neumonía asociada a ventilación mecánica 
      
      
      Artículo original: Luna CM, Blanzaco D, Niederman MS, Matarucco 
      W, Baredes NC, Desmery P, Palizas F, Menga G, Rios F, Apezteguia C. 
      Resolution of ventilator-associated penumonia: Prospective evaluation of 
      the clinical pulmonary infection as an early clinical predictor of 
      outcome. Crit Care Med 
      2003; 31: 676-682. 
      
      Introducción: La 
      neumonía es la infección más frecuente en la UCI. El objetivo de este 
      estudio fue la evaluación y validación del CPIS (1) (Clinical Pulmonary 
      Infection Score), una escala clínica diagnóstica de neumonía asociada a 
      ventilador (NAV), y sus componentes para identificar a aquellos 
      pacientes con buena respuesta al tratamiento. 
      Resumen:
      Diseño: Estudio de cohortes 
      prospectivo y multicéntrico. Enfermos: 472 enfermos mayores de 18 años 
      sometidos a en ventilación mecánica durante más de 72 horas; en 63 de 
      ellos se realizó diagnóstico de NAV. Criterios diagnósticos de NAV: 
      sospecha clínica de acuerdo a criterios estandarizados, broncoscopia y 
      aislamiento en BAL (>104 UFC). Criterios de  exclusión: 
      neumonía al ingreso, enfermos remitidos de otras UCI, SIDA, neutropenia 
      (<1000/mm3). Efecto: mortalidad a 28 días. Mediciones 
      efectuadas: Evaluación diaria mediante una versión modificada del CPIS 
      (tabla I). Se realizó medición de tendencia del CPIS respecto a la NAV: 
      tres días antes, el día del diagnóstico, y a los 3, 5 y 7 días tras el 
      diagnóstico (NAV–3, NAV, NAV3, NAV5, NAV7). Resultados: La mortalidad de 
      la NAV a los 28 días fue del 50%. Supervivientes y fallecidos no 
      difirieron significativamente en características clínicas, demográficas o 
      analíticas. En los supervivientes el CPIS se incrementó desde NAV-3 hasta 
      NAV y disminuyó posteriormente de manera significativa, mientras que en los fallecidos el CPIS no bajó. 
      De los componentes individuales del CPIS, sólo la tendencia positiva de la 
      relación pO2/FiO2 discriminó bien a los supervivientes. Cuando el CPIS fue 
      menor de 6 en 
      NAV3 y NAV5, la mortalidad fue más baja (p=0,018). Estas diferencias se 
      relacionaron con la adecuación del tratamiento antibiótico, aunque sin 
      significación estadística (p=0,23).  
      
      Comentario: La 
      principal limitación de este estudio es la falta de validación de la 
      modificación del CPIS original. Asimismo, ítems como la cuantificación de 
      la producción de secreciones traqueales se prestan a subjetividad. A pesar 
      de estas precisiones, el uso que los autores dan al CPIS puede ayudar a 
      definir el curso clínico de la NAV. Su uso, o el de la pO2/FiO2, 
      identifica  precozmente a aquellos enfermos con buena evolución 
      (disminución al tercer día del proceso) y puede ayudar a disminuir resistencias 
      bacterianas y costes de tratamientos “desproporcionados” de dos y tres 
      semanas, mientras que en enfermos con mala respuesta podrían arbitrarse otras medida 
      precozmente. Una aproximación interesante es la propuesta por Kollef en el 
      algoritmo descrito en la Figura 1. 
      Tabla I. CIPS 
      Modificado por Luna et al.
      
        
          
          Componente
           | 
          
           
          Valor  | 
          
           
          Puntuación  | 
         
        
          | 
           Temperatura  | 
          
           
          ³ 36,5 y £ 38,4 
          ºC  | 
          
           0  | 
         
        
          | 
           
          ³ 38,5 y 
          £ 38,9 
          ºC  | 
          
           1  | 
         
        
          | 
           
          ³ 39 y  
          £ 36 ºC   | 
          
           2  | 
         
        
          | 
           Leucocitos (por mm3)  | 
          
           
          ³4.000 y 
          £ 
          11.000  | 
          
           0  | 
         
        
          | 
           < 4.000 ó > 11.000  | 
          
           1  | 
         
        
          | 
           Secreciones traqueales  | 
          
           Pocas  | 
          
           0  | 
         
        
          | 
           Moderadas  | 
          
           1  | 
         
        
          | 
           Abundantes  | 
          
           2  | 
         
        
          | 
           Purulentas  | 
          
           (a lo anterior se suma 1)  | 
         
        
          | 
           PO2/FiO2 mmHg  | 
          
           > 240  o ausencia de SDRA  | 
          
           0  | 
         
        
          | 
           
          £ 240  y presencia de SDRA  | 
          
           2  | 
         
        
          | 
           Rx  | 
          
           No infiltrado  | 
          
           0  | 
         
        
          | 
           Infiltrado parcheado o 
          difuso  | 
          
           1  | 
         
        
          | 
           Infiltrado localizado  | 
          
           2  | 
         
        
          | 
          Puntos totales de 0 a 10. | 
            | 
            | 
         
       
      Figura 1: 
        
        
      Vicente Gómez Tello 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Neumonía asociada a 
      ventilador, Infección. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |