| 
        
      Metahemoglobinemia en niños tratados con óxido nítrico en el 
      postoperatorio de cardiopatías congénitas 
      Artículo original:  
      Hermon MM, Burda G, Golej J, Boigner H, Stoll E, Kitzmuller E, Wollenek G, 
      Pollak A, Trittenwein G. Methemoglobin formation in 
      children with congenital heart disease treated with inhaled nitric oxide 
      after cardiac surgery. Intensive Care Med 2003;
      
      29: 447-452. 
      Introducción: El óxido nítrico (ON) 
      inhalado es, en el momento actual, el tratamiento de elección de la 
      hipertensión pulmonar en los niños con cardiopatías congénitas, debido a 
      su efecto selectivo sobre la vascularización pulmonar, la facilidad de 
      administración, su rapidez de acción y la escasez de efectos secundarios. 
      Los riesgos más importantes son la producción de NO2, que solo 
      ocurre a concentraciones de ON muy elevadas, generalmente por accidentes o 
      errores en la administración, el efecto rebote con hipoxemia e 
      hipertensión pulmonar si se realiza una suspensión brusca del tratamiento, 
      y la producción de metahemoglobinemia, que solo ocurre cuando se utilizan 
      concentraciones muy elevadas de ON, en sujetos susceptibles con 
      deficiencia de la enzima metahemoglobinreductasa, o cuando se administran 
      simultáneamente otros fármacos que aumentan la producción de 
      metahemoglobina, por ejemplo el nitroprusiato. 
      Resumen: En este estudio 
      retrospectivo los autores revisaron  la producción de metahemoglobina en 
      38 niños con cardiopatías congénitas que recibieron ON inhalado a dosis de 
      5 a 40 ppm, concentración media 16 ppm, en el postoperatorio de cirugía 
      cardiaca, durante 5,5 días (rango 2 a 29 días). Los autores midieron la 
      concentración de metahemoglobinemia antes del inicio del ON, a las 24 
      horas, a la mitad del tratamiento, antes de retirar el  ON y tras su 
      suspensión. La concentración de metahemoglobina previa era de  1 % y  
      aumentó ligeramente, aunque de forma significativa, a las 24 horas del 
      tratamiento con ON 1,3 % y a la mitad del tratamiento 1,2 %, descendiendo 
      posteriormente. Existió una correlación entre la concentración de ON 
      administrada y el nivel de metahemoglobinemia. Ningún paciente tuvo que 
      suspender ni disminuir el tratamiento con ON por la aparición de efectos 
      secundarios. La máxima concentración de metahemoglobina alcanzada fue de 
      3,9 %. No existieron diferencias en la concentración de metahemoglobinemia 
      entre los pacientes que fallecieron y los que sobrevivieron. 
      Comentario: Este estudio demuestra 
      que el ON a concentraciones inferiores a 40 ppm es seguro y produce una 
      elevación muy ligera de la metahemoglobina sin repercusión clínica. 
      Algunos autores han referido metahemoglobinemia importante con 
      administración de ON a  80 ppm, pero estas concentraciones no han 
      demostrado ser más eficaces que las habitualmente empleadas  en la 
      clínica, 5 a 20 ppm.  De cualquier forma, es  recomendable utilizar la 
      mínima concentración de ON eficaz y realizar mediciones periódicas de 
      metahemoglobinemia, en general cada 24 horas,  en todo paciente tratado 
      con óxido nítrico. 
      Jesús López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Mayo 
      2003. 
      Enlaces 
      
      Palabras clave: 
      Cirugía cardiaca, Cardiopatías congénitas, Óxido nítrico inhalado, 
      Metahemoglobinemia, Pediatría. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |