| 
        
      Mejorando el proceso de 
      consentimiento informado en UCI 
      Artículo original:  
      Davis N, Pohlman A, Gehlbach B, Kress JP, McAtee J, Herlitz J, Hall 
      J.Improving the process of informed consent in the critically ill. JAMA 
      2003; 289: 1963-1968. 
      Introducción: Los pacientes gravemente enfermos 
      son una población muy vulnerable con respecto al consentimiento informado 
      (CI); por un lado tienen tendencia a sufrir muchos procedimientos 
      invasores, incluso de soporte vital, y por otro la naturaleza de su 
      enfermedad o su tratamiento los hacen incapaces de participar en el 
      proceso de consentimiento. Además, el curso de la enfermedad puede ser 
      rápido e impredecible, dando lugar a que en ocasiones no se tenga tiempo 
      de localizar a un familiar. El "consentimiento implicado" asume que la 
      mayoría de las personas estarán de acuerdo con el tratamiento, pero su 
      aplicación excesiva ocasiona una limitación potencial del principio de 
      autonomía. Aquí se analiza la repercusión de un programa sistemático de 
      obtención del consentimiento en una UCI de un hospital universitario. 
      Resumen: Se estudiaron dos cohortes consecutivas 
      de pacientes (270 en total). Durante un periodo previo se educó al 
      personal sobre el proceso de la obtención del CI, se hizo una encuesta 
      entre ellos sobre los procedimientos en que se consideraba necesario la 
      obtención de un CI formal y se diseñó una hoja única para la obtención del 
      consentimiento previo en ocho procedimientos comunes que se puso a 
      disposición de todos los pacientes y en la sala de espera. Se registraron 
      todos los procedimientos realizados durante ese periodo  y las veces que 
      se había solicitado el CI formal. En un segundo periodo de intervención, 
      se solicitó a pacientes y familiares que leyeran y firmaran la hoja de 
      consentimiento previo y se volvió a registrar el número de procedimientos 
      y de CI informados individuales obtenidos. Se obtuvo el CI formal en un 
      53% de los casos en el primer periodo y en el 90% en el segundo 
      (diferencia absoluta 37,4%, p < 0,001). En ambos periodos, la mayoría de 
      los CI se obtuvieron de familiares. No hubo diferencias en cuanto a 
      comprensión de las indicaciones y los riesgos (valorada por un test) en 
      los dos periodos. 
      Comentario: El impacto que tiene el programa de 
      información al personal sobre las tasas de obtención del CI puede hacer 
      pensar que muchas veces no se obtiene por inercia, escudándose en la 
      situación de urgencia. Hay que recalcar que el objetivo del programa no 
      fue aumentar la protección legal del personal sino favorecer la autonomía 
      del paciente. A este respecto, llama también la atención la discrepancia 
      entre las opiniones sobre los procesos en los que se debería obtener el CI 
      y los procesos en que se obtienen realmente. 
      Tabla I: Procedimientos realizados durante los dos 
      periodos de estudio 
      
        
          |   | 
          
          Primer periodo | 
          
          Segundo periodo | 
         
        
          |   | 
          
          C | 
          
           NC  | 
          
          C | 
          
           NC  | 
         
        
          | 
          Procedimiento | 
          
          (n = 156) | 
          
          (n = 137) | 
          
          (n = 306) | 
          
          (n = 32) | 
         
        
          | 
           Catéter venoso central  | 
          
           32 (21)  | 
          
           60 (44)  | 
          
           85 (28)  | 
          
           9 (28)  | 
         
        
          | 
           Catéter arterial  | 
          
           3 (2)  | 
          
           58 (42)  | 
          
           44 (14)  | 
          
           16 (50)  | 
         
        
          | 
           Transfusión  | 
          
           46 (30)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           41 (13)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Endoscopia G.I.  | 
          
           21 (14)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           36 (12)  | 
          
           2 (6)  | 
         
        
          | 
           Toracocentesis  | 
          
           3 (2)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           18 (6)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Punción lumbar  | 
          
           11 (7)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           9 (3)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Broncoscopia  | 
          
           11 (7)  | 
          
           0 (0)  | 
          
           9 (3)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Swan-Ganz  | 
          
           1 (0)  | 
          
           9 (7)  | 
          
           14 (5)  | 
          
           3 (9)  | 
         
        
          | 
           Paracentesis  | 
          
           6 (4)  | 
          
           2 (1)  | 
          
           6 (2)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Traqueostomía   | 
          
           6 (4)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           12 (4)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Vía venosa periférica  | 
          
           4 (3)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           3 (1)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Análisis HIV   | 
          
           4 (3)  | 
          
           0 (0)  | 
          
           1 (0)  | 
          
           0 (0)  | 
         
        
          | 
           Tubo torácico  | 
          
           1 (0)  | 
          
           0 (0)  | 
          
           4 (1)  | 
          
           1 (3)  | 
         
        
          | 
           Otros  | 
          
           6 (4)  | 
          
           2 (1)  | 
          
           13 (4)  | 
          
           1 (3)  | 
         
        
          | 
          C= consentimiento; NC = no consentimiento. Entre paréntesis los 
          porcentajes respectivos | 
         
       
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Mayo 
      2003. 
      Enlaces 
      
      Palabras clave: 
      Consentimiento informado, Ética, Cuidados Intensivos. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |