| 
        
      Coagulopatía traumática aguda 
      [Versión para imprimir] 
      
      
      Artículo 
      original: Brohi K, Singh J, Heron M, 
      Coats T. Acute Traumatic 
      Coagulopathy. J Trauma 2003; 54: 1127-1130. 
      Introducción: 
      La coagulopatía en el paciente traumatizado ha sido relacionada con la 
      administración de fluidos de resucitación, transfusión de hemoderivados, 
      hipotermia y acidosis. Ciertas lesiones interfieren con el sistema de 
      coagulación, como los traumatismos craneoencefálicos y fracturas de huesos 
      largos, probablemente a través de la liberación 
      de mediadores que están implicados en el desarrollo de síndrome de 
      respuesta inflamatoria sistémica y fallo multiorgánico. Hay 
      pocos estudios que analicen el estado de la  hemostasia inmediatamente 
      posterior al traumatismo. 
      Resumen: 
      Los autores realizaron un estudio retrospectivo donde analizaron durante un 
      periodo de 6 años 1.088 pacientes traumatizados. Obtuvieron de todos los 
      pacientes al ingreso pruebas de coagulación: tiempo de protrombina (TP), 
      tiempo parcial de tromboplastina activada (APTT) y tiempo de trombina (TT), y
      estudiaron:  la mortalidad, la relación entre coagulopatía y 
      características de la lesión y la administración de fluidos de 
      resucitación. La coagulopatía se definió como  un TP  mayor de 18 segundos, 
      un APTT mayor de 60 segundos o un TT mayor de 15 segundos. El 24,4% de los 
      pacientes tenían coagulopatía  al ingreso. No hubo relación entre la edad 
      y el mecanismo de la lesión. La mortalidad  global de los pacientes  fue 
      del 19,5%,  siendo del 46% cuando los pacientes presentaron coagulopatía 
      al ingreso y del 10,9% en los que tenían las pruebas de coagulación normales (p< 0,001). La mediana de la puntuación ISS fue de 20 puntos. El  58% 
      tenían un ISS mayor de 15. Solo un 10,8% de los pacientes con ISS de 15 o 
      menor tenían coagulopatía, un 33% con ISS mayor de 15 presentó 
      alteración de la coagulación, y un 61,7% cuando la 
      puntuación ISS fue  mayor de 45 puntos. En el análisis de regresión 
      múltiple, la coagulopatía estuvo asociada con un incremento de la 
      mortalidad. Cuando se utilizó el análisis univariante no se encontró 
      correlación entre la cantidad de fluido administrado y el desarrollo de 
      coagulopatía (p= 0,37; r2< 0,001). Se analizó la relación entre el AIS 
      score en diferentes localizaciones de las lesiones  y la presencia de 
      coagulopatía mediante análisis de regresión múltiple. La incidencia de 
      coagulopatía se asoció con lesiones de localización craneal (8,8%), 
      torácica (22,9%), abdominal (16%) y de extremidades. La mortalidad se 
      incrementó cuando la lesión se asoció a estas localizaciones, y no tuvo 
      rfelación con la cantidad de fluido administrado. (p< 0,001; r2= 0,25). 
      Comentario: El estudio nos 
       
      muestra que la coagulopatía traumática aguda es independiente de la 
      administración de fluidos de resucitación. Las pruebas de coagulación son 
      un  test útil y rápido que nos informa la gravedad de los pacientes  traumatizados, y que 
      tienen mayores probabilidades de presentar disfunción 
      multiorgánica. En este estudio el Injury Severity Score subestimó la gravedad del traumatismo. Podemos inferir de estos resultados que los tejidos 
      traumatizados liberan factores implicados en el desarrollo de 
      coagulopatía, cuya presencia puede ser indicador de una pérdida de regulación de 
      la respuesta inflamatoria local y representar el inicio de respuesta 
      inflamatoria sistémica y disfunción multiorgánica. 
      Encarnación Molina Domínguez 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Julio 2003. 
      Enlaces: 
      
      
      Palabras clave: 
       
      Traumatismos, Alteraciones de 
      coagulación, Fluidoterapia, Gravedad, Pronóstico.  
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |