| 
        
      Intubación endotraqueal y combitubo en el 
      paro cardiaco extrahospitalario 
      
      [Versión para imprimir] 
      Artículo original: 
      Rabitsch W, Schellongowski P, Staudinger T, Hofbauer R, Dufek V, Eder B, 
      Raab H, Thell R, Schuster E, Frass M. Comparison of a conventional 
      tracheal airway with the Combitube in an urban emergency medical services 
      system run by physicians. Resuscitation 2003; 57:27-32. 
      Introducción: El combitubo (CT) es un dispositivo alternativo a 
      la intubación endotraqueal convencional (IET). Dispone de dos luces 
      adosadas de manera que puede ser insertado a ciegas, sin extensión 
      cervical, permitiendo la ventilación cuando se sitúa en esófago o en 
      tráquea. Frente a la mascarilla laríngea ofrece una mayor protección de la 
      vía aérea, gracias a un balón que permite ocluir la luz esofágica. En el 
      medio prehospitalario suelen concurrir diversas circunstancias que 
      dificultan la IET. 
      Resumen: Se realizó este estudio 
      prospectivo y aleatorizado para comparar la facilidad 
      de inserción y la eficacia del CT respecto a la IET en el manejo de la vía 
      aérea por parte de médicos en el medio prehospitalario urbano. Se 
      incluyeron 172 pacientes en PCR no traumática. De los 83 pacientes (48,3%) 
      del grupo de la IET se consiguió intubar a 78; los otros 5 fueron 
      manejados correctamente con CT. Se empleó el CT como primera elección en 
      89 pacientes (79 en posición esofágica y 8 en posición traqueal), aislando 
      adecuadamente la vía aérea en 87 pacientes (98%); e intubando a los  otros 
      2 (2%). El tiempo de inserción fue menor para el CT (12±5 seg frente a 18±6 
      seg en la IET, p<0,05). La adrenalina aplicada por el CT en posición 
      esofágica a dosis diez veces mayores de las que se emplearían vía IET 
      resultó tan efectiva como la aplicada en IET (39/46 -85%- en el CT y 43/49 
      -88%- en la IET). El combitubo funcionó bien cuando existió acceso 
      difícil a la cabeza del paciente y en presencia de sangrado o vómitos. No 
      se obtuvo diferencia significativa de supervivencia al alta hospitalaria (6% combitubo frente a 3% en la IET). 
      Comentario: Se comprueba la utilidad 
      del combitubo en el manejo de la vía aérea en el medio prehospitalario. 
      Quedaría como primera opción, sin embargo, la IET para el personal 
      sanitario adecuadamente entrenado, como medio definitivo de aislamiento de 
      vía aérea. Así, además, se evitaría la sustitución del CT por la IET a la 
      llegada al hospital y sus posibles complicaciones en un paciente 
      inestable. El riesgo de aspiración se resuelve bien en este trabajo: 
      cuando el CT está en esófago (lo más frecuente), no lo retiran y dejan el 
      balón distal inflado durante la intubación. Resulta llamativo el uso de 
      las dosis de adrenalina empleadas en el combitubo colocado en esófago, 
      fundamentado en un estudio previo de Kofler. 
      
      
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2003. 
      Enlaces: 
      
      Combitubo 
      
        - Frass M. Combitube. Internet J Anesthesiol 2001; 5 
        (2). [HTML]
 
        - Kofler J, Sterz F, Hofbauer R, 
        Rodler S, Schuster E, Winkler M, Schwendenwein I, Losert U, Bieglmayer 
        C, Benumof JL, Frass M. Epinephrine application via an endotracheal 
        airway and via the Combitube in esophageal position. Crit Care 
        Med. 2000; 28: 1445-1449. [Resumen 
        Medline]
 
        - De Lucas N. Uso del combitubo esófago-traqueal 
        por técnicos en emergencias. [REMI 2002; 2 (3): 326]
 
        - Búsquedas en Google: [Combitube] [en 
        español]
 
        - Búsqueda en Medline: ensayos clínicos sobre: [Combitube]
 
        - 
        
        www.combitube.org
 
       
      Vía aérea 
      
        - Dorges V, Wenzel V, Neubert E, Schmucker P. 
        Emergency airway management by intensive care unit nurses 
        with the intubating laryngeal mask airway and the laryngeal tube. 
        Crit Care 2000; 4: 369-376. [Texto 
        completo] [PDF].
 
        - Monográfico REMI sobre manejo de la vía aérea. [REMI 2002; 2 (8): 
        M1]
 
        - Díaz R. Vía aérea difícil: guías de actuación de la ASA. [REMI 2002; 2 (11): 
        M1]
 
        - De Elías R. Eficacia de varias técnicas de manejo de la vía aérea en 
        un modelo de parada cardiaca. [REMI 2001; 1(9): 203]
 
        - De Lucas N. Eficacia del tubo laríngeo por personal inexperto. [REMI 2003; 3 (3): 583]
 
        - Palencia E. Secuencia rápida de intubación. [REMI 2003; 3 (1): 
        M1]
 
        - De Lucas N. Intubación en la asistencia inicial al traumatizado 
        grave. [REMI 2002; 2 (12): 
        M1]
 
       
      
      
      Palabras clave: 
      Vía aérea, 
       
      Intubación traqueal, Combitubo, Paro 
      cardiaco, Resucitación cardiopulmonar.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |