| 
        
      Efecto a largo plazo del abciximab en la 
      angioplastia primaria en el infarto agudo de miocardio 
      
      [Versión para imprimir] 
      Artículo original: Tcheng JE, Kandzari DE, 
      Grines CL, Cox DA, Effron MB, Garcia E, Griffin JJ, Guagliumi G, Stuckey 
      T, Turco M, Fahy M, Lansky AJ, Mehran R, Stone GW; CADILLAC Investigators. 
      Benefits and risks of abciximab use in primary angioplasty for acute 
      myocardial infarction: the Controlled Abciximab and Device Investigation 
      to Lower Late Angioplasty Complications (CADILLAC) trial. Circulation 
      2003; 108: 1316-1323. Epub 2003 Aug 25. 
      Introducción: El estudio
      CADILLAC 
      fue un amplio ensayo multicéntrico que examinó la eficacia y seguridad del 
      abciximab durante la colocación de stent en pacientes con IAM y elevación 
      del ST. Este nuevo estudio analiza sus resultados a largo plazo. 
      Resumen: 2.082 pacientes con IAM fueron 
      asignados aleatoriamente a una de las siguientes estrategias de 
      reperfusión: 1) ACTP con balón 2) ACTP con balón más abciximab, 3) 
      implantación de stent Multilink y 4) stent más abciximab. Los pacientes 
      que recibieron abciximab fueron dados de alta a los dos días de la 
      intervención (bajo riesgo) o a los tres (alto riesgo). Una hipótesis 
      secundaria preespecificada en el protocolo fue que en los pacientes 
      tratados con abciximab y dados de alta de manera acelerada, la variable 
      compuesta de muerte, reinfarto, revascularización urgente o ACV 
      discapacitante a los 30 días no sería inferior a la de los pacientes 
      tratados sin abciximab. También se definieron como variables finales 
      terciarias las compuestas de esos mismos episodios a los 6 y 12 meses y 
      las tasas de esos componentes a los 30 días, 6 meses y 12 meses. El 
      tratamiento con abciximab se asoció con una reducción significativa en la 
      variable final a los 30 días (4,6% contra 7,0%; RR 0,65; IC 95%: 
      0,46-0,93; p = 0,01). A los 12 meses, sin embargo, no hubo diferencias 
      significativas (18,4% para los controles contra 16,9% para  abciximab; RR 
      0,92; IC 95%: 0,76-1,10; p = 0,29), porque los episodios posteriores 
      ocurrieron por igual en ambos grupos. La diferencia absoluta en la 
      revascularización urgente a los 30 días (1,9%) persistía al año (2,2%). En 
      un subestudio angiográfico de 656 pacientes, las tasas de miocardio 
      salvado, reestenosis y reoclusión de la arteria relacionada a los 7 meses 
      no se afectaron con el tratamiento 
      Comentario: La conclusión del estudio es que 
      cuando el tratamiento con abciximab se comienza inmediatamente antes de la 
      intervención coronaria percutánea, la probabilidad de éxito del 
      procedimiento y de ausencia de episodios isquémicos a los 30 días se ve 
      aumentada. El efecto predominante del abciximab sería la reducción de la 
      isquemia precoz, el cierre súbito del vaso y la trombosis subaguda a corto 
      plazo, no habiendo un efecto beneficioso semejante sobre la reestenosis. 
      Dado que los episodios tardíos se deben a reestenosis, el beneficio 
      relativo del tratamiento disminuye con el tiempo con una consecuente 
      pérdida de significación estadística. El beneficio absoluto obtenido a los 
      30 días, se mantiene sin embargo a largo plazo. 
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Octubre 2003. 
      Enlaces 
      
        - [Resumen 
        Medline]
 
        - [Artículos 
        relacionados Medline]
 
        - CADILLAC: El stent, superior a la angioplastia coronaria en el 
        infarto agudo de miocardio:
        artículo REMI  nº 
        351
 
        - Artículos REMI 
        sobre cardiopatía isquémica
 
        - 
        
Stone GW, Grines CL, Cox DA, Garcia E, Tcheng JE, 
        Griffin JJ, Guagliumi G, Stuckey T, Turco M, Carroll JD, Rutherford BD, 
        Lansky AJ; Controlled Abciximab and Device Investigation to Lower Late 
        Angioplasty Complications (CADILLAC) Investigators. Comparison of 
        angioplasty with stenting, with or without abciximab, in acute 
        myocardial infarction. N Engl J Med 2002; 346: 957-966. [Texto 
        completo] [PDF]
          
       
      
      
      Palabras clave: 
      Infarto agudo de miocardio, Intervención coronaria percutánea, 
      Angioplastia coronaria, Stent coronario, Abciximab.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |