| 
        
      SRAG: ficha de consulta rápida actualizada 
      Esta página ha sido actualizada con fecha: 
      
      domingo, 14 de noviembre de 2004 
      [Vea tabla estadística 
      actualizada] [Búsqueda 
      en Medline] [SARS 
      Reference] 
      
      
      
      Epidemiología: 
      (revisado 12 de junio 2003) 
      
        - 
        
Originada en Guangdong, China, en 
        noviembre de 2002. Primeros casos reconocidos como una entidad nueva en 
        febrero de 2003.  
        - 
        
La mayoría de los casos se concentran en 
        regiones determinadas de unos pocos países.  
        - 
        
El riesgo de contagio para el personal 
        sanitario que atiende a los enfermos es muy elevado.  
        - 
        
El temor a una 
        amplia diseminación de la enfermedad en China y en países limítrofes o 
        distantes con recursos limitados para la implantación de medidas 
        preventivas, se ha cumplido plenamente.  
        - 
        
Han fallecido más 
        del 9% de los "casos probables". Sin embargo, la mortalidad corregida 
        (muertos/muertos + altas) es mayor. Se ha producido en los últimos días 
        una importante desaceleración en la declaración de nuevos casos, y un 
        aumento en la proporción de altas supervivientes, lo que parece indicar 
        que la mortalidad puede estabilizarse en torno al 10%.  
        - 
        
Aún no se ha 
        informado oficialmente ningún fallecimiento en Europa. La enfermedad no 
        ha llegado a Latinoamérica, salvo a Brasil y a Colombia. En el 
        continente africano únicamente se ha comunicado un caso, en Sudáfrica. 
        También ha llegado a Rusia, Australia y Nueva Zelanda.   
        - 
        
A la vista de lo 
        sucedido en Canadá, donde ha surgido un nuevo brote tras haber sido 
        retirada de la lista de países con declaración de transmisión local 
        reciente, parece razonable mantener cautela antes de considerar una 
        región previamente afectada como “libre” de riesgo.  
        - 
        
        
        Existe un número indeterminado de sujetos "superdiseminadores", de muy 
        elevada contagiosidad. Del mismo modo, es posible que las cepas del 
        coronavirus causal tengan distinta virulencia y distintas variantes de 
        presentación clínica.  
       
      
      Etiología: 
      (revisado 1 de mayo 2003) 
      
        - 
      
Producida por un coronavirus desconocido 
      hasta ahora, que ya ha sido identificado y secuenciado, con al parecer 
      elevada capacidad mutagénica. 
         
        - 
      
Enlaces: Science Magazine Special 
      Online Collection: The SARS Epidemic: [HTML] 
         
       
      
      
      Clínica: 
      (revisado 12 de junio 2003) 
      
        - 
        
Contagio fácil, por 
        vía directa, a través de secreciones respiratorias y fluidos corporales, 
        y probablemente también por vía indirecta (aérea y fómites).  
        - 
        
Periodo corto de 
        incubación (2 a 7 días, puede ser de hasta 10 días o incluso mayor, como 
        ha sucedido en el segundo brote en Canadá).  
        - 
        
Síndrome gripal, con 
        fiebre y síntomas respiratorios prominentes.  
        - 
        
Infiltrado “atípico” 
        en la radiografía de tórax.  
        - 
        
Los casos graves 
        evolucionan a SDRA y fallo multiorgánico.  
        - 
        
El cuadro clínico 
        tras la infección por el SRAG-CoV es variado, desde el estado de 
        portador asintomático hasta el SRAG propiamente dicho. Se ha propuesto 
        que las actuales definiciones de caso no se adecuan a dicho espectro 
        clínico. Los CDC han publicado unas nuevas definiciones de caso, 
        adaptándose a este concepto.  
        - 
        
Enlaces: 
        Descripción clínica preliminar del SRAG: MMWR: [HTML] 
        OMS: [HTML] 
        Apariencia radiológica del SRAG. Página de la Chinesse University of 
        Hong Kong y el Prince of Wales Hospital. [HTML]  
       
      Diagnóstico: 
      (revisado a 12 de junio de 2003) 
      
        - 
        
El diagnóstico en la 
        actualidad sigue siendo clínico (ver más adelante las definiciones de 
        "caso" y "caso probable").  
        - 
        
PCR (diagnóstico 
        “relativamente” precoz; se trata de un test confirmatorio, específico 
        pero poco sensible, cuya negatividad no excluye el diagnóstico). 
        Incertidumbre acerca del momento más adecuado de realización por 
        desconocimiento de la cinética virológica.  
        - 
        
Test de anticuerpos 
        (ELISA, IFI): diagnóstico tardío. Se deben recoger muestras en todos los 
        casos sospechosos.  
        - 
        
Cultivos celulares 
        (diagnóstico tardío).  
        - 
        
        
        Enlaces: 
        Uso de métodos de laboratorio para el diagnóstico de SRAG; OMS: [HTML]  
       
      Tratamiento: 
      (revisado el 29 de abril de 2003) 
      
        - 
      
Tratamiento antibiótico empírico de 
      neumonía hasta que se concrete el diagnóstico de neumonía por coronavirus 
      sin sobreinfección bacteriana. 
         
        - 
      
Tratamiento específico: actualmente
      se desaconseja el uso de ribavirina, salvo 
      en el contexto de ensayos clínicos, por no haber mostrado 
      actividad in vitro frente al coronavirus y por la posibilidad de 
      que produzca efectos adversos graves. Se ha señalado que la ribavirina 
      podría tener un impacto negativo en la evolución clínica de los pacientes 
      con SRAG. 
         
        - 
      
Tratamiento coadyuvante: no existe 
      evidencia de ningún efecto beneficioso de los corticoides en el SRAG. Su 
      uso se considerará como tratamiento coadyuvante según el contexto clínico (shock 
      séptico, lesión pulmonar aguda y/o síndrome de distrés respiratorio agudo 
      en fase de fibrosis, insuficiencia suprarenal absoluta o relativa, etc.). 
         
        - 
      
Tratamiento de soporte. Se prestará 
      especial atención a las medidas de control de infecciones en todo momento, 
      y en especial durante los procedimientos de alto riesgo, tal como se 
      describe en otro artículo (REMI 
      2003; 3 (S2): S6). 
         
       
      
      Definiciones de caso de la 
      OMS para la vigilancia del SRAG: 
      (revisadas el 1de mayo de 2003 por la OMS) 
      
        
          | 
           Caso sospechoso  | 
         
        
          | 
          Una persona que posteriormente al 1 de 
          noviembre de 2002 (a) tenga: | 
         
        
          
          
            - Fiebre de más de 38ºC, Y
 
            - Tos o disnea, Y
 
            - Uno o más de los siguientes rasgos 
            epidemiológicos, durante los 10 días previos al inicio de los 
            síntomas:
 
           
           | 
         
        
          
          
            - Contacto estrecho (b) con un caso 
            sospechoso o probable de SRAG.
 
            - Viaje a una de las áreas con 
            transmisión local reciente de SRAG (c).
 
            - Residencia en un área con 
            transmisión local reciente de SRAG.
 
           
           | 
         
        
          | 
          Una persona con 
          enfermedad respiratoria aguda que fallezca posteriormente al 1 de 
          noviembre de 2002 y a quien no se haya realizado autopsia, que tenga: | 
         
        
          
          
            - Uno o más de los 
            siguientes riesgos epidemiológicos, durante los 10 días previos al 
            inicio de los síntomas:
 
           
           | 
         
        
          
          
            - Contacto estrecho (b) con un caso 
            sospechoso o probable de SRAG.
 
            - Viaje a una de las áreas con 
            transmisión local reciente de SRAG (c).
 
            - Residencia en un área con 
            transmisión local reciente de SRAG.
 
           
           | 
         
        
          | 
          Caso probable | 
         
        
          
          
            - Un 
            caso sospechoso con infiltrados radiográficos compatibles con 
            neumonía o con síndrome de distrés respiratorio.
 
            - Un caso sospechoso 
            de SRAG, que es positivo para SRAG-coronavirus por uno o más métodos 
            microbiológicos.
 
            - Un 
            caso sospechoso con hallazgos en autopsia, compatibles con síndrome 
            de distrés respiratorio, sin que exista una causa identificable para 
            el mismo.
 
  
           
           | 
         
        
          | 
           (a) El 
          período de vigilancia se retrotrae hasta el 1 de noviembre de 
          2002 para incluir los casos que fueron inicialmente declarados en 
          China como neumonía atípica. La transmisión internacional del SRAG fue 
          notificada por primera vez en marzo de 2003, correspondiendo a casos 
          surgidos en febrero de 2003.  | 
         
        
          | 
          
          (b) Contacto estrecho:
          haber cuidado o haber vivido con una persona que sea caso 
          sospechoso o probable de SRAG o haber entrado en contacto directo con 
          las secreciones respiratorias o los fluidos corporales de dicha 
          persona. | 
         
        
          | 
           
          
          c) Áreas con transmisión local reciente: 
          aquéllas donde las autoridades locales están comunicando uno o más 
          casos probables de SRAG, aparentemente adquiridos localmente, durante 
          los 20 días 
          posteriores al falleciemiento o al aislamiento correcto del último 
          caso notificado con anterioridad.
          
          Canadá (Toronto) 
          
          y China (Beijing, Guangdong, Hebei, Hong
          Kong, Hubei, Jilin, Jiangsu,
          Mongolia 
          interior, Shanxi, Shaanxi, Tianjin, 
          Taiwan). 
             | 
         
        
          | 
          Patrones 
          de transmisión local: | 
         
        
          | 
           
          
          
           
          Patrón A 
          
          
          Caso/s 
          probable/s importado/s de SRAG han producido sólo una generación de 
          casos locales probables y todos han tenido contacto directo con el/los 
          caso/s importado/s. 
          
          
           
          Patrón B 
          
          
          Más de una 
          generación de casos probables de SRAG, pero sólo entre personas 
          previamente identificadas y seguidas como contactos conocidos de casos 
          probables de SRAG. 
          
          
           
          Patrón C 
          
          
          Casos 
          probables locales entre personas que no hayan sido identificadas 
          previamente como contactos conocidos de casos de SRAG. 
          
          
           
          Patrón incierto 
          
          
          No hay 
          información suficiente para especificar las áreas o la extensión de la 
          transmisión local. 
             | 
         
        
          | 
          Caso excluído | 
         
        
          | 
          
          Cualquier paciente para el que existe un diagnóstico alternativo que 
          explique completamente su enfermedad.    | 
         
        
          | 
          Casos reclasificados | 
         
        
          
          El SRAG 
          es un diagnóstico de exclusión. Los casos notificados pueden variar en 
          el tiempo:
            - 
            
            Un 
            caso inicialmente clasificado como sospechoso o probable, para quien 
            exista un diagnóstico alternativo que explique completamente su 
            enfermedad, debe ser descartado.  
            - 
            
            Un 
            caso sospechoso que tras ser investigado, cumple la definición de 
            caso probable, debe ser reclasificado como tal.  
            - 
            
            Un 
            caso sospechoso con una radiografía de tórax normal debe ser tratado 
            y controlado durante siete días. Aquellos que no evolucionen 
            favorablemente serán reevaluados 
            radiográficamente.  
            - 
            
            Un 
            caso sospechoso con evolución favorable pero sin diagnóstico 
            alternativo para su enfermedad, debe seguir considerándose como 
            sospechoso.  
            - 
            
            Un 
            caso sospechoso que fallezca y no se le practique autopsia, seguirá 
            considerándose como sospechoso. Si el caso es identificado como 
            parte de la cadena de transmisión del SRAG, será reclasificado como 
            probable.  
            - 
            
            Si se 
            realiza una autopsia y no hay evidencia patológica de síndrome de 
            distrés respiratorio, el caso será descartado.  
           
           | 
         
       
      Nuevas definiciones de caso de los CDC: 
      (revisadas el 5 de junio por los CDC) [PDF] 
      
        
          | 
          Caso sospechoso | 
         
        
          
          
            - 
            
            Cumple el criterio clínico de enfermedad respiratoria moderada de 
            etiología desconocida,  
            - 
            
y 
            cumple el criterio epidemiológico de exposición,  
            - 
            
y 
            el criterio de laboratorio es: confirmado, negativo o indeterminado.  
           
           | 
         
        
          | 
          Caso 
          probable                                              
           | 
         
        
          
          
            - 
            
            Cumple el criterio clínico de enfermedad respiratoria grave de 
            etiología desconocida,  
            - 
            
y cumple 
            el criterio epidemiológico de exposición,  
            - 
            
y 
            el criterio de laboratorio es: confirmado, negativo o indeterminado.  
           
           | 
         
        
          | 
          Criterio clínico | 
         
        
          | 
          
           
          
          Temperatura >38º C (a), 
          
          
          y uno o más síntomas o signos de enfermedad 
          respiratoria (tos, disnea, hipoxemia, etc.). 
          
          
          
          Temperatura >38º C (a), 
          
          
          y uno o más síntomas o signos de enfermedad 
          respiratoria (tos, disnea, hipoxemia, etc.), y: 
          
          
          Evidencia radiográfica de neumonía, o 
          
          
          Distrés respiratorio, o 
          
          
          Hallazgos en autopsia compatibles con neumonía o con 
          distrés de etiología desconocida.  | 
         
        
          | 
          Criterio epidemiológico | 
         
        
          
          
            - 
            
Viaje (incluyendo tránsito en un aeropuerto) 10 
            días antes del inicio de los síntomas a una zona con transmisión 
            local de SRAG, documentada o sospechada, actual o previa, o  
            - 
            
Contacto estrecho (b) con una persona afectada o 
            sospechosa de padecer SRAG durante los 10 días previos al inicio de 
            los síntomas.  
           
           | 
         
        
          | 
          Criterio de laboratorio | 
         
        
          
          
            - 
            
            Confirmado:  
            - 
            
            Detección de anticuerpos frente a SRAG-CoV en 
            muestras obtenidas durante la fase aguda de la enfermedad  o más de 
            21 días después del inicio de la enfermedad, o  
            - 
            
            Detección del ARN del SRAG-CoV mediante PCR-RT y 
            confirmación mediante una segunda prueba de PCR, con una alícuota 
            diferente de la muestra y cebadores distintos, o  
            - 
            
            Aislamiento del SRAG-CoV.  
            - 
            
            Negativo:  
            - 
            
            Ausencia de anticuerpos frente a SRAG-CoV en suero 
            obtenido en fase de convalecencia (más de 21 días después del inicio 
            de la enfermedad).  
            - 
            
            Indeterminado:  
            - 
            
            Pruebas de laboratorio no realizadas o incompletas.  
           
           | 
         
        
          | 
           
          (a) 
          Considerar 
          fármacos, enfermedades y otros factores que pueden enmascarar o 
          impedir la elevación de la temperatura (antipiréticos, 
          inmunodepresión, etc.)  | 
         
        
          | 
           
          (b) Contacto estrecho:
          haber cuidado o haber 
          vivido con una persona que sea caso sospechoso o probable de SRAG o 
          haber entrado en contacto directo con las secreciones respiratorias o 
          los fluidos corporales de dicha persona.  | 
         
        
          | 
           
          c) 
          Áreas con transmisión local actual o pasada: 
          Canadá (Toronto) y China (incluyendo Hong Kong y Taiwan), Singapur y 
          Vietnam (Hanoi).  | 
         
        
          | 
          Caso excluido | 
         
        
          
          
            - Cualquier paciente para el 
            que existe un diagnóstico alternativo que explique completamente su 
            enfermedad, o
 
            - Un caso fue incluido por 
            haber tenido contacto con un caso índice que posteriormente haya 
            sido excluido como caso (por el anterior motivo) y siempre que no 
            tenga otro criterio epidemiológico.
 
           
           | 
         
       
      
      
      
      Enlaces: 
      
      
      Instituto de Salud Carlos III 
      
        - 
      
      Procedimiento de toma y envío 
      de muestras. 
      [PDF] 
         
        - 
      
      Formulario de recogida de datos de casos potenciales de SRAG y  de petición de diagnóstico diferencial a 
        realizar en el Centro Nacional de Microbiología para un caso sospechoso 
        de SRAG. [PDF] 
         
       
      
      Página de 
        la OMS sobre el SRAG 
      
        - 
        
Descripción 
        clínica preliminar del SRAG. [HTML]  
        - 
        
Procedimientos 
        diagnósticos y tratamiento de los pacientes con SRAG. [HTML]  
        - 
        
Áreas con transmisión local del SRAG. [HTML]  
       
        
        Página del CDC sobre el SRAG 
        - 
        
Preliminary Clinical Description of Severe Acute 
        Respiratory Syndrome MMWR 2003; 52: 255-256. [HTML]  
        - 
        
Updated Interim U.S. Case Definition of Severe 
        Acute Respiratory Syndrome (SARS). [PDF 
        120K]  
        - 
        
Severe Acute Respiratory Syndrome. Information 
        for Clinicians. [HTML]  
       
      Amedeo SARS: 
      Mantiene un registro actualizado con enlaces a los artículos disponibles a 
      texto completo sobre el SRAG. Primer libro sobre el SRAG: [SARS 
      Reference] Traducido por 
      Gustavo Reyes-Terán. [PDF 
      1038 K]  
      
      
      Búsqueda en Medline 
      
      
      National Guideline Clearinghouse Beatriz Sánchez Artola 
      ©REMI,
      http://remi.uninet.edu.  Abril-Junio 2003. 
      Ir a la cabecera de la página Palabras clave: 
      Neumonía, Síndrome respiratorio agudo grave, Epidemiología. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      
      Envía tu comentario para su
      publicación  |