| 
        
      Tratamiento de la tiritona postoperatoria 
      Artículo original: Schwarzkopf KRG, Hoff H, Hartmann M, Fritz HG. A
      comparison between meperidine, clonidine and urapidil in the treatment of
      postanesthetic shivering. Anesth Analg 2001; 92: 257-260. 
      La tiritona es frecuente durante el postoperatorio, así como de la
      respuesta febril en algunos pacientes sépticos. El intenso consumo de oxígeno
      que se produce durante estos cuadros puede tener trascendencia clínica en
      pacientes con enfermedad cardiopulmonar.
      Los autores realizan un estudio randomizado, doble ciego, con fármacos
      para tratar la tiritona en pacientes postquirúrgicos. Tres grupos de
      tratamiento intravenoso con meperidina 25 mg, clonidina 150 mcg y
      urapidilo 25 mg. Resultados: 60 de 149 pacientes presentaron durante el
      postoperatorio episodios de tiritona. El 100% de pacientes respondieron a
      la meperidina (el 10% necesitó una segunda dosis), el 100% a clonidina
      (el 20% con una 2ª dosis) y el 60% al urapidilo (el 30% con una 2ª
      dosis). Hubo descensos significativos de la PAM en el grupo de tratamiento
      de clonidina y urapidilo aunque sin repercusión clínica. 
      Comentario: El estudio demuestra la utilidad de la meperidina
      para el control rápido de la tiritona postoperatoria. La injustificable ausencia a nivel
      nacional de la presentación intravenosa de la clonidina nos limita a la
      meperidina como único fármaco útil disponible para estos cuadros. Hoy
      por hoy esta indicación es la única justificación para la permanencia
      de la meperidina en el arsenal terapeútico del intensivista. 
      Carlos
      Chamorro Jambrina 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu . Abril
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Cuidados postoperatorios; Meperidina; Clonidina; Urapidil. 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |