| 
        
      Ancianos
      con Angina Inestable: ¿viejos?, sí, pero revascularizables 
      Artículos Originales: 
      1.- de la Torre Hernández JM, Fernández-Valls M,
      Royuela N, Gómez González I, Enríquez S, Zueco J, Figueroa A, Colman T.
      Angina inestable en el paciente octogenario: ¿es factible y eficaz el
      abordaje invasivo?. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 679-684. 
      2.- Gabe E, Favaloro R, Raffael H, Machaín A, Abud J,
      Dulbecco E, García Ben M, Toledo  D, Macchia A.  “Cirugía
      coronaria en pacientes ancianos. Resultados hospitalarios y a largo
      plazo”. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 709-714. 
      Introducción: En nuestro entorno, cada vez la edad media de la
      población es mayor, ingresamos en nuestras UCIs más pacientes ancianos
      con síndromes coronarios agudos y, aunque, evidentemente, valoramos su
      patología concomitante, calidad de vida, etc, muchas veces se nos plantea
      la duda de ¿hasta cuánto debemos de ser "agresivos" con 
      éllos?. A este respecto se resumen aquí conjuntamente dos trabajos, sobre 
      intervencionismo coronario y cirugía, en este grupo de pacientes. 
      Resumen 1: En el primer trabajo se analizan 100 pacientes de más
      de 80 años con angina inestable (AI) remitidos a la Unidad de Hemodinámica del
      Hospital de Valdecilla de Santander. Suponía el 22% de los pacientes que ingresaron en dicho centro con
      AI.  A 74% se le realizó angioplastia, que fue exitosa en el 92% de
      los casos, con una media de 1,9  y de 1,5 angioplastias y stents
      respectivamente por paciente. Sólo 
      fallecieron 2 pacientes en la fase hospitalaria, la supervivencia
      libre de infarto al año era de 89%, la mayoría asintomáticos. 
      Resumen 2: En el segundo trabajo se analizan los resultados de 207
      pacientes de más de 75 años sometidos a cirugía coronaria en el Instituto de Cardiología de Buenos Aires. La mortalidad
      hospitalaria fue del 5,7%, y la probabilidad de estar vivo y libre de síntomas
      de clase funcional III-IV a los 3 años  fue de 94 y 86%
      respectivamente. Se utilizó la mamaria interna para los
      "puentes" en un 93% de los pacientes. En el análisis
      univariado, el tener edad superior a 80 años fue factor predictivo de aumento de
      mortalidad hospitalaria (13%). 
      Comentario:  Aunque las series iniciales de
      angioplastia y cirugía en ancianos presentaban una muy alta tasa de
      morbi-mortalidad, el desarrollo de nuevas técnicas de intervencionismo
      coronario (fundamentalmente uso generalizado del stent) y de cirugía cardiaca (con mayor profusión en el uso de la mamaria para
      revascularización), hace que sea totalmente razonable el ofrecer la opción
      de dichas técnicas  a ancianos con buena calidad de vida, y que su
      angina sea refractaria a tratamiento médico o sea de muy mal pronóstico. 
      Antonio
      García Jiménez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome coronario agudo, Ancianos, Angioplastia coronaria, Stent
      coronario, Cirugía de bypass aortocoronario.
       
      Comentario:
       
      He revisado su comentario de Cirugia CardioVascular en
      el Anciano. Realmente, cada día vemos pacientes más ancianos en nuestras
      unidades Coronarias. Aunque la mortalidad del estudio fue 5.7%, no se
      logra comentar nada ni conocer nada sobre el tiempo de estancia PO intra
      UCI y el tiempo de estancia en pisos de estos pacientes. Tampoco se conoce
      cual fue la calidad de vida PO By Pass. 
      Atentamente. 
      Luis Fernando Castro Castro 
      fcastro@imbanaco.com.co 
      Envía tu comentario para su
      publicación 
     |