| 
        
      Angioplastia
      primaria versus trombolisis en infarto agudo de miocardio ¿Qué tipo de
      enfermos se benefician? 
      Artículo original:  Zahn R, Schiele
      R, Schneider S, et al. Primary angioplasty versus intravenous thrombolysis
      in acute myocardial infarction: Can we define patients benefiting most
      from primary angioplasty? JACC 2001; 37: 1827-1835. 
      Introducción: No se ha establecido qué pacientes con IAM se
      benefician más de angioplastia o trombolisis. 
      Resumen: Este artículo estudia
      9.906 pacientes, con IAM y criterios de trombolisis, recogidos en dos
      registros alemanes durante los años 1994 a 1998. 1.327 fueron sometidos a
      angioplastia y 8.579 a trombolisis. Ambos grupos de enfermos presentaron
      una distribución balanceada de los factores de riesgo. Se valoró la
      mortalidad asociada a cada intervención y la mortalidad ajustada por
      variables de confusión. Este análisis se realizó con varios subgrupos
      de pacientes considerando su edad, sexo, factores de riesgo y tratamientos
      asociados. La media de retraso intrahospitalario de la
      angioplastia fue de 70 minutos y de 30 minutos en la fibrinolisis. La
      mortalidad hospitalaria fue de 6.4% en pacientes sometidos a angioplastia
      y de 11.3% en pacientes fibrinolisados (OR 0.54; IC 95% 0.43-0.65). Este
      dato no se modificó en el análisis multivariante (OR 0.58), ni por el
      fibrinolítico empleado. La variable combinada infarto-muerte-ACVA fue
      inferior en el grupo de angioplastia (9.1% vs. 15.8%; OR 0.54; NNT 20)
      Todos los subgrupos de pacientes mostraron mayor supervivencia si recibían
      angioplastia (OR 0.5 - 0.7) Se objetivó relación entre el riesgo
      estimado de mortalidad y su reducción con angioplastia (r=0.82). 
      Comentario: Este trabajo concluye con una fuerte evidencia estadística
      que la técnica invasiva beneficia a todos los grupos de pacientes,
      especialmente a los de alto riesgo como ancianos. No obstante existen
      algunas cuestiones metodológicas a comentar. Los enfermos con
      angioplastia recibieron más tratamiento con betabloqueantes e IECA; no se
      detalla el volumen de angioplastias de cada centro; el procedimiento fue
      realizado con menor retraso que en otros estudios, lo cual dificulta la
      extrapolación; a otros centros con mayor retraso; no se especifica el
      porcentaje de enfermos que recibieron tratamiento con IIb-IIIa o les fue
      implantado un stent; no es posible deducir una actitud clara con respecto
      al traslado de pacientes. En cualquier caso, este trabajo apoya la revisión
      sistemática de la literatura y las recientes guías clínicas que
      aconsejan favorecer la angioplastia, especialmente  en pacientes de
      riesgo moderado o alto, con un retraso intrahospitalario minimizado (2
      -12  horas) y en centros con experiencia. En otros casos la
      trombolisis parece más idónea; máxime si el transporte a centros con
       hemodinámica supone un retraso importante. En este supuesto, la
      angioplastia facilitada (trombolítico más IIb-IIIa más coronariografía
      diferida 48-72 horas) podría suponer una alternativa más que razonable. 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Angioplastia coronaria, Trombolisis, Infarto agudo de miocardio, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |