| 
        
      TACTICS-TIMI
      18: Comparación
      de estrategias agresiva y conservadora en pacientes con síndrome
      coronario inestable tratados con tirofiban 
      Artículo
      original:   Cannon CP, Weintraub WS, Demopoulos LA, Vicari R,
      Frey MJ, Lakkis N, Neumann FJ, Robertson DH, DeLucca PT, DiBattiste PM,
      Gibson CM, Braunwald E. Comparison of early invasive and
      conservative strategies in patients with unstable coronary syndromes
      treated with the glycoprotein IIb/IIIa inhibitor tirofiban. N Engl J Med
      2001; 344: 1879-1887. 
      Introducción:
      El
      síndrome de angina inestable e infarto sin elevación del ST causa más
      de dos millones de ingresos hospitalarios cada año en todo el mundo, y
      conlleva riesgos significativos a corto y medio plazo. Estudios previos
      han mostrado los beneficios del uso de inhibidores IIb/IIIa en fase aguda
      por vía intravenosa, y del uso de stent sobre la angioplastia sola. Sin embargo,
      existe controversia sobre las ventajas de una estrategia agresiva de
      intervención coronaria percutánea o quirúrgica precoces. 
      Resumen:
      El
      estudio TACTICS-TIMI 18 incluyó 2.220 pacientes con angina inestable o
      infarto sin elevación del ST en un periodo de dos años. Los pacientes
      recibieron aspirina, heparina y tirofiban, y fueron aleatorizados para ser
      sometidos a una estrategia agresiva, que incluía la coronariografía en
      las primeras 48 horas e intervención coronaria precoz, o una estrategia
      conservadora, con intervención coronaria en base a indicaciones clínicas
      preespecificadas. El objetivo primario fue la incidencia combinada de
      muerte, infarto de miocardio no fatal o reingreso por síndrome coronario
      agudo a los seis meses. Dicha incidencia combinada fue de
      15,9% con la estrategia agresiva, y 19,4% con la conservadora (OR 0,78; IC
      95% 0,62-0,97; p=0,025). El beneficio se apreció ya a los siete y treinta
      días de iniciado el tratamiento y se mantuvo hasta los seis meses, y fue más marcado en los sujetos con
      cambios en el segmento ST, con troponina T
      elevada al ingreso o en los que tenían una puntuación de riesgo TIMI mayor
      (riesgos medio y alto), mientras que los pacientes de bajo riesgo (el 25%
      del total) tuvieron la misma evolución con ambas estrategias. 
      Comentario:
      El estudio demuestra la superioridad del tratamiento combinado con tirofiban y
      revascularización precoz con implantación de stent respecto al tratamiento con tirofiban
      mas revascularización selectiva en pacientes con angina inestable e infarto sin elevación del
      ST de alto riesgo,
      definidos como aquéllos con troponina elevada o con una puntuación de
      riesgo TIMI alta. Es de señalar que cada una de las dos terapias por
      separado (inhibidores IIb/IIIa y revascularización percutánea) no había
      mostrado eficacia independiente hasta ahora. Una estrategia combinada como la desarrollada
      en este ensayo se puede considerar en la actualidad el tratamiento de
      elección en la angina inestable y el infarto de miocardio sin elevación
      del ST estratificados como de alto riesgo. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - TIMI risk score
 
        - ACC/AHA Guideline Update for the Management of Patients with
          Unstable Angina and NonST-Segment Elevation Myocardial Infarction. Marzo
          2002. [HTML/PDF]
        
 
        - Management
          of Acute Coronary Syndromes: Acute Coronary Syndromes without
          persistent ST segment elevation. Task Force of the ESC.
 
          Eur Heart J 2000; 21: 1406-1432. [PDF
          230K] 
        - Actualización (2002) de las Guías de Práctica Clínica de la
          Sociedad Española de Cardiología en angina inestable/infarto sin
          elevación del segmento ST
 
          Rev Esp Cardiol 2002; 55: 631 - 642. [Resumen]
          [Texto
          completo] [PDF] 
        - 2001 ACC-AHA Guidelines for Percutaneous Coronary Intervention
 
          Circulation 2001; 103: 3019. 
          Executive Summary [HTML/PDF]
          Full Text [PDF
          1347 K] [HTML/PDF] 
       
      Palabras clave:
      Angina inestable, Infarto de miocardio sin elevación del ST, Síndrome
      coronario agudo, Tirofiban, Stent coronario, Troponina, Pronóstico,
      Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |