| 
        
      Predicción
      del pronóstico de la sepsis meningocócica infantil 
      Artículo original:
       Leteurtre
      S, Leclerc F, Martinot A, Cremer R, Fourier C, Sadik A, Grandbastien B.
      Can generic scores (Pediatric Risk of Mortality and Pediatric Index of
      Mortality) replace specific scores in predicting the outcome of presumed
      meningococcal septic shock in children? Crit Care Med 2001; 29: 1239-1246. 
      Introducción:
      Existen diversas
      puntuaciones específicas que son útiles para valorar el pronóstico del
      shock séptico meningocócico en niños. Estas puntuaciones incluyen
      variables clínicas (edad, presencia de shock, rapidez de progresión de
      la púrpura) con determinaciones analíticas (leucocitos, plaquetas,....). 
      No hay estudios que comparen la eficacia pronóstica de estas
      puntuaciones específicas con la de las escalas pronósticas generales
      utilizadas en el niño críticamente enfermo. 
      Resumen: Un estudio
      prospectivo estudió 58 niños, ingresados entre 1993 y 2000, con shock séptico
      meningocócico, de los fallecieron  un
      27.6 %. En todos ellos se midieron puntuaciones específicas de sepsis
      meningocócica (MenOPP bedside clinical de Dahl (MOC) y la puntuación del
      grupo francés de reanimación pediátrica (GFRP), la PCR, y dos
      puntuaciones pronósticas generales (el PRISM y el PIM). El PRISM fue
      calculado prospectivamente en las primeras 24 horas de ingreso o en el
      momento del fallecimiento y el PIM fue calculado al ingreso. Todas las
      puntuaciones clasificaron bien más de un 80 % de los pacientes. El PRISM
      clasificó bien un 95 % de los pacientes mientras que el PIM lo hizo solo
      en un 83 % (p<0.01) y la PCR en un 80 % (p<0.01). Las puntuaciones
      específicas clasificaron correctamente a un 91 % (MOC) y un 87 % (GFRP)
      de los pacientes respectivamente (sin diferencias con respecto al PRISM).
      Los autores concluyen que el PRISM puede ser utilizado como puntuación
      pronóstica en los niños con sepsis meningocócica. 
      Comentario:
      Este estudio aunque interesante tiene un importante error metodológico ya
      que las puntuaciones pronósticas no se valoraron al mismo tiempo.
      Mientras que las puntuaciones específicas de sepsis meningocócica, la
      PCR y el PIM se valoraron en el momento del ingreso del paciente en la
      UCIP, el PRISM valoró la peor situación de determinadas constantes y
      determinaciones analíticas en las primeras 24 horas del ingreso del
      paciente en la UCIP. Sin embargo, un importante porcentaje de los
      pacientes con shock meningocócico que fallecen lo hacen en las primeras
      24 horas y por tanto en estos pacientes solo son útiles las puntuaciones
      pronósticas que se valoran al ingreso de los pacientes. Si la puntuación
      PRISM se valora justo antes de su fallecimiento es lógico que esté muy
      alterada, pero pierde su utilidad pronóstica. Por tanto, son necesarios
      nuevos estudios que determinen si el PRISM valorado en el momento del
      ingreso en la UCIP es útil para predecir el pronóstico de estos
      pacientes. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Infección meningocócica, Pronóstico, Niños.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |