| 
        
      Ventilación
      de alta frecuencia en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: una experiencia
      multicéntrica 
      Artículo
      original: Arnold JH, Anas NG, Luckett P, Cheifetz IM, Reyes G, Newth ChJL,
      Kocis KC, Heidemann SM, Hanson JH, Brogan ThV, Bohn DJ. High-frequency
      oscillatory ventilation in pediatric respiratory failure: A multicenter
      experience. Crit Care Med 2000; 28: 3913-3919. 
      Introducción:
      La ventilación
      oscilatoria de alta frecuencia ha demostrado su utilidad en la
      insuficiencia respiratoria aguda neonatal, logrando rescatar a pacientes
      en los que ha fracasado la ventilación convencional y disminuyendo la
      necesidad de oxigenación extracorpórea. En los pacientes pediátricos y
      adultos existe menor experiencia, pero estudios preliminares sugieren que
      puede ser útil en pacientes con insuficiencia respiratoria severa. 
      Resumen:
      Se realizó un
      estudio retrospectivo multicéntrico observacional para analizar la
      experiencia de 10 centros pediátricos durante 18 meses. De los 2.231
      pacientes ingresados un 49 % requirieron ventilación mecánica y de ellos
      290 (un 2.9 %) recibieron ventilación oscilatoria de alta frecuencia,
      pudiéndose analizar 232 pacientes. Se realizó un estudio de regresión
      paso a paso para estudiar el riesgo de mortalidad. La ventilación de alta
      frecuencia tuvo éxito en un 58 % de los pacientes (se consideró éxito
      cuando se consiguió  la extubación del paciente). La ventilación de alta
      frecuencia fracasó precozmente en 19 pacientes (8 %) y en ellos se
      mantuvo menos de 3 horas. Un 84 % de estos pacientes falleció o precisó
      ECMO. La ventilación de alta frecuencia fue más eficaz en pacientes sin
      alteración pulmonar previa, 63 %, que en los pacientes con enfermedad
      pulmonar previa, 45 % (p<0.05). También los pacientes con cardiopatías
      congénitas fallecieron o precisaron ECMO con mayor frecuencia (62 %) que
      los pacientes sin enfermedad pulmonar (38 %). Los pacientes
      inmunodeprimidos con un índice de oxigenación mayor de 28 (IO = presión
      media en la vía aérea x FiO2 / PaO2), y los
      pacientes inmunocompetentes con IO > 64 a las 24 horas de ventilación
      de alta frecuencia tuvieron una probabilidad de fallecimiento del 70%. 
      Comentario:
      Aunque todavía existen pocos trabajos que comparen la eficacia de la
      ventilación de alta frecuencia con la ventilación convencional en
      pacientes pediátricos y adultos, algunos han encontrado que la ventilación
      de alta frecuencia puede rescatar a pacientes con insuficiencia
      respiratoria refractaria. Este es el trabajo que recoge el mayor número
      de pacientes pediátricos fuera del periodo neonatal, tratados con
      ventilación de alta frecuencia y que analiza las características de los
      pacientes en los que es eficaz. En el momento actual existen en nuestro país
      respiradores de alta frecuencia oscilatoria que permiten el tratamiento de
      pacientes pediátricos y adultos, y por tanto debe plantearse esta técnica
      en los pacientes con insuficiencia respiratoria refractaria o que precisan
      parámetros  agresivos con
      ventilación mecánica convencional. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Ventilación mecánica, Ventilación con alta frecuencia, Insuficiencia
      respiratoria aguda, Tratamiento, Niños.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |