| 
        
      Correlación
      de la positividad de la troponina T y los hallazgos en la coronariografía
      en pacientes con angina inestable 
      Artículo
      original: Frey N, Dietz A, Kurowski V, Giannitsis E, Tolg R, Wiegand U, Richardt G,
      Katus HA. Angiographic correlates of a positive troponin T test in patients whith
      unstable angina. Crit Care Med
      2001; 29: 1130-1136. 
      Introducción: La estratificación del riesgo
      es importante en la evaluación de enfermos con angina inestable. Este
      estudio trata de aclarar si existe relación entre la lesión angiográfica
      precoz y el nivel de troponina T basal. 
      Resumen: Entre 1996 y 1997 se estudiaron 197
      pacientes con angina inestable. Se determinó TnT en admisión mediante un
      método cualitativo (visual). Se midieron CPK y fracción MB a las 4 y 8
      horas de ingreso. Se realizó EKG de doce derivaciones valorado “a
      ciegas” respecto al análisis deTnT. Se realizó angiografía al 81% de
      los enfermos en las primeras 24 horas, determinándose –también de
      manera ciega respecto a la TnT- la “arteria culpable”, grado y tipo de
      lesión y área miocárdica en riesgo.  Los
      pacientes TnT+ mostraron un mayor porcentaje de depresión del segmento ST
      (51% vs 21%; p>0.001), mayor nivel pico y actividad de CPK  (p<0.001), mayor porcentaje de trombo (17% vs 5%),
      estenosis críticas (³90%)
      (P=0.04) y mayor porcentaje de flujo TIMI <3 (p=0.03). El estudio de
      regresión logística mostró que sólo el carácter TnT+ se asoció
      positivamente a la severidad de la lesión (trombo, estenosis y flujo TIMI
      3). La enfermedad multivaso (tres vasos y/o tronco) fue más prevalente en
      los pacientes con TnT+  de
      manera no significativa. Existió asociación significativa entre una
      LVEF<50% y TnT+ (p=0.04). No hubo asociación entre TnT+ y área miocárdica
      en riesgo, así como en mortalidad (mayor en TnT+) o recurrencia del síndrome
      coronario agudo. 
      Comentario:
      Los resultados de este trabajo constituyen un apoyo marcado la hipótesis
      de los estudios FRISC II y TACTIS (ver editorial en este número) de que
      el beneficio en los enfermos con estrategia invasiva es mayor en aquellos
      con TnT+. quizá por tratarse de un grupo de mayor riesgo. No obstante,
      este estudio muestra limitaciones importantes como el uso de un kit
      cualitiativo, no uso de la angioscopia para detectar masa de trombo, e
      inclusión de enfermos de más alto riesgo –sesgo de selección-. El modelo TnT+/severidad/pronóstico puede ser excesivamente simplista,
      ya que incluye todos aquellos factores que podrían explicar porque una
      placa rota puede conducir a diferentes patrones angiográficos o clínicos.
      La troponina sólo puede ser un marcador más, ya que de hecho no parece
      afectar la mortalidad por si misma. Sin embargo, y a la luz de los
      estudios recientes es un marcador que puede hacer llevar a cabo de
      estrategias de reducción de la mortalidad 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Angina inestable, Estratificación del riesgo, Toponina T, Síndrome
      coronario agudo.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |