| 
        
      Utilidad
      de la ecocardiografía transtorácica en el diagnóstico del
      tromboembolismo pulmonar 
      Atículo
      original:
      Miniati M, Monti S, Pratali L, Di Ricco G, Marini C, Formichi B,
      Prediletto R, Michelassi C, Di Lorenzo M, Tonelli L, Pistolesi M. Value
      of transthoracic echocardiography in the diagnosis of pulmonary embolism:
      Results of a prospective study in unselected patients. Am J Med 2001; 110:
      528-535. 
      Introducción:
      En
      pacientes con sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar (TEP), la
      prueba diagnóstica clásica recomendada es la gammagrafía de ventilación-perfusión
      (PIOPED). Un resultado compatible, de alta probabilidad, es suficiente
      para establecer el diagnóstico mientras que uno de baja probabilidad práctricamente
      lo excluye. Sin embargo, hasta el 70% de las gammagrafías son de
      probabilidad intermedia. En estos casos, la “prueba de oro” es la
      angiografía pulmonar. Este esquema  diagnóstico
      no es factible en numerosas ocasiones, además de ser un procedimiento
      invasivo y caro. La introducción de nuevas tecnologías y/o nuevos
      criterios diagnóticos en el TEP puede disminuir la práctica de angiografías. 
      Resumen:
      Éste es un estudio longitudinal, prospectivo de pacientes con sospecha clínica
      de tromboembolismo pulmonar (TEP) a los que se les aplicó un protocolo
      diagnóstico que incluía una evaluación clínica con el cálculo de
      probabilidad de presentar TEP, una ecocardiografía doppler transtorácica,
      gammagrafía de perfusión y angiografía convencional. El objetivo era
      evaluar la sensibilidad y especificidad de la ecocardiografía (ECO) para
      detectar TEP. En particular, se midió el diámetro telediastólico del
      ventrículo derecho, la insuficiencia tricuspídea máxima, la hipertrofia
      del ventrículo derecho y la función sistólica del mismo. 125
      pacientes fueron inicialmente incluidos en el estudio, siendo descartados
      15 por mala ventana en la ECO. DE los 110 restantes, se confirmó el TEP
      por angiografía en 43 pacientes. Los criterios ecocardiográficos
      distintos de forma significativa en dichos pacientes fueron: a) un diámetro
      telediastólico mayor de 27 mm (sin hipertrofia de la pared ventricular);
      b) velocidad de insuficiencia tricuspídea mayor de 2,7 mm/s; c)
      hipoquinesia de VD. La sensibilidad de la prueba fue del 56% (IC95%:
      40-71%) y la especificidad del 90% (IC95%: 80-96%). 7 pacientes sin TEP
      presentaban dichas anomalías (falsos positivos): 1 con tres criterios y 6
      con dos criterios. 
      Comentario:
      Estos hallazgos limitan el uso de la ECO como prueba diagnóstica de
      despitaje de TEP, pues cerca del 50% de los pacientes con TEP no fueron
      identificados. Una ECO negativa no descarta pues el TEP, sobre todo si la
      sospecha clínica es alta. Por el contrario, si los hallazgos son
      positivos, junto con la alta sospecha clínica, se puede justificar la
      anticoagulación si no se dispone de gammagrafía o angiografía
      convencional. 
      Teodoro
      Grau Carmona 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Artículos relacionados aparecidos en REMI: 
      
      Palabras clave:
      Embolia pulmonar, Ecocardiografía, Diagnóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |