| 
        
      Comparación
      de dos métodos de destete en pacientes EPOC con ventilación mecánica
      prolongada 
      Artículo
      original: Vitacca
      M, Vianello A, Colombo D, Clini E, Porta R, Bianchi L, Arcaro G, Vitale G,
      Guffanti E, Lo Coco A, Ambrosino N. Comparasion
      of two methods for weaning patients with chronic obstructive pulmonary
      disease requring mechanical ventilation for more than 15 days. Am
      J Respir Crit Care Med 2001; 164: 225-230. 
      Introducción: En los últimos años se ha
      investigado la eficacia de los principales métodos de destete de los
      pacientes con ventilación mecánica, con resultados contradictorios. Los
      pacientes EPOC que han requerido ventilación mecánica prolongada son un
      subgrupo especial que no ha sido estudiado de manera específica. Resumen:
      Se trata de un estudio prospectivo,
      multicéntrico y aleatorizado, diesñado para identificar cual de estas dos
      modalidades, la presión de soporte con niveles decrecientes de presión
      (PSV), o los intentos repetidos de respiración espontánea con tubo en T
      (TT), era mejor en el destete de los pacientes EPOC traqueostomizados que
      requerían ventilación mecánica durante más de 15 días. Estudiaron a 75 pacientes, ventilados en PSV con una
      FiO2<0,5 y PEEP<6, a los cuales se les hizo una prueba en
      TT durante 48 horas. 52 de ellos mostraron datos de fatiga respiratoria, y
      fueron aleatorizados a dos ramas de tratamiento: PSV o TT (26 en cada
      rama), según los protocolos definidos por Brochard (Am
      J Respir Crit Care Med 1994; 150: 896-903). No se registraron
      diferencias estadísticamentes significativas en términos de mortalidad
      (11,5% PSV y 7,6% TT), duración de la ventilación mecánica (181±161
      horas PSV y 130±106 horas TT), destete exitoso, definido así
      si eran capaces de tolerar 48 horas seguidas en respiración espontánea
      (73% PSV y 77% TT), estancia en UCI (33 días PSV y 35 días TT) o
      estancia hospitalaria. Como objetivo secundario, compararon
      retrospectivamente estos resultados con un grupo control de 62 pacientes
      de características similares y que recibían la VM sin ningún protocolo
      preestablecido. Encontraron diferencias estadísticamente significativas a
      favor del grupo protocolizado (en cualquiera de las dos ramas de
      tratamiento): porcentaje de destete exitoso a los 30 días (87% vs 70%),
      duración de la ventilación mecánica (103 vs 170 horas), estancia en UCI
      (27 vs 38 días) y hospitalaria (38 vs 47 días).
       Comentario:
      La correcta aplicación de un protocolo bien definido de ventilación mecánica
      es probablemente la principal herramienta para obtener tasas óptimas de
      extubación de nuestros pacientes, independientemente del método de
      desconexión empleado, variable según cada Unidad asistencial. 
      Jose
      Peral Gutiérrez de Ceballos 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu .
      Agosto
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      EPOC, Ventilación mecánica, Destete, PSV, Tubo en T.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |