| 
        
      El
      papel del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-I), la hormona
      de crecimiento y las proteínas plasmáticas en la evolución quirúrgica
      de los niños con cardiopatías congénitas 
      Artículo
      original: Pons Leite H, Fisberg M, Henriques JG, Brunow W, Chwals WJ. The
      role of insulin-like growth factor I, growth hormone, and plasma proteins
      in surgical outcome of children with congenital heart disease. Pediatr
      Crit Care Med 2001; 2: 29-35. 
      Introducción: Un aumento de la hormona de
      crecimiento (GH) con una disminución 
      del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-I) se
      encuentran en pacientes malnutridos, en niños con cardiopatías congénitas
      y en pacientes críticos, y se ha sugerido que estas alteraciones pueden
      ser indicadores de la severidad de la agresión y/o de la respuesta catabólica
      al estrés. No hay estudios
      que analicen si estas alteraciones tienen un valor pronóstico en niños
      sometidos a cirugía cardiaca. 
      Resumen: Se realizó un estudio prospectivo
      en 36 niños en el postoperatorio de cirugía cardiaca,  
      realizándose determinaciones de GH, IGF-I, prealbúmina y proteína
      C reactiva antes de la cirugía y los días 2, 5 y 10ª del
      postoperatorio, y se analizó la correlación de estos parámetros con la
      infección postoperatoria y la mortalidad. Fallecieron un 19.4 % de los
      pacientes y un 38.9 % presentó infección nosocomial. En el segundo día
      del postoperatorio se observó una elevación de GH y PCR y una disminución
      de prealbúmina e IGF-I. Los niveles de GH, prealbúmina y PCR fueron
      normalizándose al 5º y 10º día mientras que los de IGF-I permanecieron
      bajos. Al 5º día los pacientes con infección y los que fallecieron
      presentaron niveles más elevados de GH, PCR y más bajos de prealbúmina
      que los no infectados y los supervivientes. No existió correlación entre
      el estado nutricional previo determinado por  medidas antroprométricas (peso y talla), los niveles de GH,
      IGF-I, PCR, y prealbúmina preoperatorios y al 2º día de la cirugía con 
      la morbimortalidad. 
      Comentario:
      Este estudio, a pesar del pequeño número de pacientes estudiado,
      encuentra una relación entre las alteraciones del eje GH-IGF-I, la PCR,
      la prealbúmina al 5º día de postoperatorio con las infecciones
      postoperatorias y la mortalidad en los primeros 30 días de
      postoperatorio, y podrían ser considerados como marcadores de riesgode
      complicaciones. Una limitación de este estudio es que no analiza la
      correlación de las alteraciones de GH, IGF-I y prealbúmina con el aporte
      nutricional durante el postoperatorio. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Cirugía cardiaca, Niños, IGF-1, GH, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |