| 
        
      Efectos
      hemodinámicos de la vasopresina en pacientes con shock refractario a
      catecolaminas 
      Artículo
      original: Dunser MW, Mayr AJ, Ulmer H, Ritsch N, Knotzer H,
      Pajk W, Luckner G, Mutz NJ, Hasibeder WR. The effects of vasopresin on systemic hemodynamics in
      catecholamine-resistant septic and postcardiotomy shock: A retrospective
      analysis. Anesth Analg 2001; 93: 7-13. 
      Introducción: La hipotensión refractaria al uso de
      catecolaminas es una complicación en pacientes con shock séptico y shock
      postcardiotomía. Esta pérdida de tono vascular es de origen
      multifactorial por lo que se han ensayado diversas estrategias terapeúticas, algunas de
      ellas fallidas como la inhibición de la enzima sintetizadora de óxido
      nítrico. Una de ellas es el uso de vasopresina intravenosa. 
      Resumen: Los autores realizan un estudio retrospectivo sobre los
      resultados hemodinámicos obtenidos con el uso de vasopresina sobre 60
      pacientes críticos con fallo multiorgánico (80% estaban con
      hemodialfiltración continua) y shock resistente al uso de catecolaminas.
      Treinta y cinco pacientes tenían shock séptico y 25 shock post-cardiotomía.
      Se definió como resistencia al uso de catecolaminas el fracaso en obtener
      una PAM adecuada tras subidas escalonadas de noradrenalina de 0,2
      mic/Kg/min sobre un periodo de 2 horas, en pacientes correctamente
      resucitados en cuanto a aporte de volumen. La administración de
      vasopresina produjo un aumento significativo de la PAM y RVS, con descenso
      del índice cardiaco, y FC manteniéndose el volumen sistólico. Los
      requerimientos de noradrenalina se redujeron en un 76%. Las dosis
      empleadas de vasopresina fueron de 4-6 U/h, administradas durante un media
      de 31h (rango de 0,5-384). Se observó durante el estudio un aumento
      significativo de las transaminasas y de la bilirrubina y un descenso de
      las plaquetas. La mortalidad global fue del 68%. 
      Comentario: La vasopresina es actualmente uno de los "fármacos
      de moda". Tiene varios efectos en la pared vascular que teóricamente
      pueden tener mucha utilidad en el shock séptico: 1) Inactiva los canales
      de K ATP-dependientes, 2) Bloquea el incremento de GMPc inducido por el óxido
      nítrico, 3) Disminuye la síntesis de la enzima inducible óxido nítrico
      sintasa estimulada por endotoxinas, 4) Aumenta la respuesta vascular de
      las catecolaminas. A pesar de todos estos efectos su utilidad está por
      demostrar. Este estudio es, de los actualmente publicados, el que incluye
      a un mayor número de pacientes críticos tratados con vasopresina. Los
      autores demuestran la utilidad de la vasopresina en conseguir una PAM
      adecuada en los pacientes que definieron como shock refractario a
      catecolaminas. Sin embargo las limitaciones de un estudio retrospectivo y
      no comparativo nos impiden tomar conclusiones válidas. La mortalidad es
      alta como cabría esperar en los pacientes incluidos, pero no sabemos la
      que se hubiera tenido con un mayor aumento de las dosis de catecolaminas.
      Como comentan los autores hay que estudiar los efectos indeseables de este
      fármaco a nivel esplácnico y sanguíneo que podrían explicar las
      alteraciones analíticas observadas. 
      Carlos
      Chamorro Jambrina 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Vasopresina, Shock, Shock séptico, Shock postcardiotomía, Catecolaminas,
      Noradrenalina.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |