| 
        
      La
      alimentación gástrica con eritromicina es equivalente a la vía transpilórica
      en pacientes críticos 
      Artículo
      original: Boivin MA, Levy H. Gastric
      feeding with erytrhomycin is equivalent to transpyloric feeding in the
      critically ill. Crit Care Med 2001; 29: 1916-1919. 
      Introducción:
      El objetivo de este estudio aleatorizado fue
      comprobar si la alimentación enteral por vía gástrica, junto con la
      administración de eritromicina, es equivalente a la vía transpilórica
      en cubrir las necesidades nutricionales de los enfermos críticos. 
      Resumen:
      Se incluyeron 78 pacientes  mayores
      de 18 años con patología crítica polivalente (53% trauma), 99%
      de ellos en ventilación mecánica. Se excluyeron enfermos con GCS<6,
      pancreatitis,  hemorragia
      digestiva, cirugía gástrica, gestación,
      quemaduras o necesidad <
      72 horas de alimentación enteral. Se distribuyó a los enfermos de manera
      aleatoria en dos grupos de 39 enfermos, homogéneos en cuanto a características
      basales clínicas (APACHE II medio
      de 17 puntos) y demográficas. El
      grupo alimentado por SNG recibió 200 mg de eritromicina cada 8 horas
      durante 96 horas. Al grupo asignado a recibir alimentación transpilórica,
      tras recibir una única dosis de 200 mg de eritromicina, le fue
      insertada una sonda transpilórica a ciegas, con éxito al primer intento
      en 28 de ellos. Ambos grupos les fue asignado un objetivo nutricional 30
      Kcal/Kg. El tiempo
      en alcanzar las calorías objetivo fue similar en ambos grupos (32 horas gástrico,
      33 horas transpilórico). El primer día, fue favorable al grupo gástrico
      debido únicamente a los fallos en la colocación de la sonda transpilórica.
      Al cuarto día ambos grupos recibían más del 80% de las calorías
      objetivo, sin diferencia en cuanto a parámetros nutricionales. La
      incidencia de vómitos, residuo alto (> 150 ml en 4 horas)
      o parada de la dieta fue asimismo similar. La dieta fue suspendida
      en la mayoría de ocasiones por la realización de procedimientos quirúrgicos,
      radiológicos o por extubación planificada. 
      Comentario:
      Este estudio tiene una
      importancia clínica práctica notable. Si los resultados son
      reproducibles en otras unidades, el beneficio es doble. Para los enfermos,
      al poder recibir nutrición enteral precoz de una manera sencilla, poco
      agresiva y altamente eficiente en relación con otros estudios. Para el médico
      el poder evitar el  empleo de
      técnicas de inserción endoscópicas o fluoroscópicas, o al menos
      ahorrarse el engorro de tener que realizar varios intentos de colocación
      de una sonda yeyunal. No
      obstante, quedan algunos interrogantes por responder, como la posibilidad
      de reducir la dosis de eritromicina  para
      modificar la incidencia de vómitos, interacción con otros fármacos o
      posible aumento de la resistencia de Streptococus Neumoniae. Otra
      interesante posibilidad es su posible sinergismo con otros procinéticos
      seguros como la metoclopramida. 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición enteral, Motilidad gastrointestinal, Eritromicina.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |