| 
        
      El
      uso de nifedipina de corta duración de acción en niños con hipertensión 
      Artículo
      original: Blaszac RT, Savage JA, Ellis E. The use of short-acting
      nifedipine in pediatric patients with hypertension. J Pediatr 2001; 139: 34-37. 
      Introducción: La nifedipina ha sido el fármaco inicial de elección
      en las crisis hipertensivas tanto en adultos como en niños. En los últimos
      años se ha restringido su uso en  adultos
      debido a la descripción de efectos secundarios importantes, generalmente
      relacionados con un descenso brusco de la tensión arterial. Sin embargo,
      en niños no han sido referidos estos efectos secundarios, aunque no se 
      han investigado de forma sistemática. 
      Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar de forma
      retrospectiva los efectos de la nifedipina administrada de forma
      sublingual u oral en el tratamiento agudo de la hipertensión arterial
      (TAS y TAD mayores del percentil 95 para su edad) y sus efectos
      secundarios. Se consiguieron suficientes datos de 520 dosis de nifedipina 
      administradas en 117 pacientes. La dosis media de nifedipina fue de
      0,23 ± 0,12 mg/Kg (rango 0,04–0,69). La disminución de TAS, TAD y TAM
      fue respectivamente de 17, 23 y 20 %. Se produjo un descenso 
      mayor de un 25 % en la TAS, TAD y TAM en un 24, 43 y 35 % de las
      dosis. En los episodios en los que la TA disminuyó más de un 25 %, la
      dosis de nifedipina fue de  0.26
      –0.28 mg/kg, significativamente mayor 
      que en los que disminuyó menos de un 25 %, 0.21 mg/kg (p < 0,01).
      El descenso de TA no se relacionó con la edad, el diagnóstico (renal o
      no renal) o el hecho de estar tomando otros fármacos antihipertensivos.
      Ningún paciente presentó efectos secundarios atribuibles a la
      nifedipina. Los autores recomiendan utilizar dosis de nifedipina iguales o
      menores a 0,25 mg/kg en niños para evitar descensos mayores de un 25 %. 
      Comentario: Aunque este trabajo analiza un importante número de
      pacientes y dosis de nifedipina, tiene limitaciones importantes por su carácter
      retrospectivo, en el que es difícil determinar exactamente el efecto de
      la medicación y la aparición de efectos secundarios menores. A
      diferencia de lo encontrado en adultos en ningún niño aparecieron
      efectos secundarios, quizás debido a que la reactividad vascular cerebral
      probablemente esté alterada en los adultos de mayor edad, que son los que
      más frecuentemente presentan efectos secundarios. Por tanto, la
      nifedipina puede seguir siendo utilizada en el tratamiento inicial de las
      crisis hipertensivas en niños. Son necesarios estudios prospectivos que
      analicen si es necesario reducir la dosis generalmente recomendada de 0,25
      – 0,5 mg/kg a  0,25 mg/kg
      como sugieren los autores. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Hipertensión arterial, Nifedipina, Niños, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |