| 
        
      Nutrición
      enteral en el paciente crítico: comparación entre las posiciones supino
      y prono 
      Articulo original:
      van der Voort PH, Zandstra DF. Enteral feeding in the critically ill:
      comparison between the supine and prone positions. A prospective crossover
      study in mechanically ventilated patients. Crit
      Care 2001; 5: 216-220. 
      Introducción: La
      posición prono es efectiva en pacientes que requieren ventilación mecánica
      invasiva al mejorar la oxigenación y la movilización de las secreciones
      bronquiales. Sin embargo, se desconoce cómo influye en el vaciamiento gástrico
      y en la tolerancia a la nutrición enteral. Actualmente se prefiere la
      nutrición enteral (NE) a la nutrición parenteral (NP) por sus múltiples
      efectos beneficiosos sobre la mucosa gastrointestinal (estimulación del
      flujo sanguíneo, mantenimiento de la función de barrera e integridad de
      la mucosa). Existen estudios que han demostrado que la NE 
      disminuye los costes, estancias y las complicaciones asociadas a la
      sepsis en los pacientes críticos. 
      Resumen: Los
      autores diseñan un ensayo clínico cruzado y prospectivo, donde estudian
      durante un año 19 pacientes consecutivos en ventilación mecánica que
      requieren posición prono. La nutrición enteral se administró en las
      primeras 24 horas de ingreso mediante sonda nasogástrica (SNG), y la
      velocidad de infusión se determinó calculando el volumen residual gástrico
      (VRG). Se consideró significativo un VRG mayor o igual 
      a 150 ml. El estómago fue vaciado al inicio de cada estudio
      mediante aspiración por SNG y el VRG se midió a las 3 y 6 horas, siendo
      posteriormente el paciente cambiado de posición. La mediana del volumen
      administrado a las 6 horas fue de 95 ml y 110 ml en las posiciones supina
      y prono respectivamente (p= 0,85). En 18 de 19 pacientes, 
      no hubo diferencias significativas en
      el VRG 
      respecto a las dos posiciones. 10 pacientes tuvieron 
      mayor VRG en posición prono
      y 8
      en posición supina. 9 pacientes precisaron sedoanalgesia, requiriendo 3
      pacientes en posición prono dosis adicionales de sedación. No hubo
      diferencias significativas entre el VRG y los pacientes
      que requirieron dopamina y dosis adicionales de sedación. 
      Comentario: El
      estudio nos demuestra que el volumen gástrico residual y la tolerancia a
      la NE no difiere significativamente en las posiciones prono y supino en el
      paciente crítico. Existen limitaciones al estudio por ser un número
      reducido de pacientes y no randomizados, sin embargo, nos aporta información
      hasta ahora poco conocida del vaciamiento gástrico y tolerancia a la
      nutrición enteral en los pacientes en posición prono. 
      Encarna
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición enteral, Posición prono, Residuo gástrico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |