| 
        
      Seguridad
      de la cardioversión eléctrica en pacientes con episodios embolígenos
      previos 
      Artículo
      original: Elhendy
      A, Gentile F, Khandheria BK, Bailey KR, Burger KN, Seward JB. Safety of
      Electrical Cardioversion in Patients With Previous Embolic Events. 
      Mayo
      Clin Proc 2001; 76: 364-368. 
      Introducción: La
      cardioversión eléctrica es un procedimiento efectivo que revierte en
      ritmo sinusal los pacientes con fibrilación o flutter auricular. Sin
      embargo, existe riesgo de enfermedad tromboembólica asociado a la formación
      de trombos intracavitarios, siendo importante la valoración del riesgo y
      beneficio previo a la aplicación de dicho procedimiento. Desconocemos si
      los pacientes con episodios embolígenos previos tienen aumentado el
      riesgo de eventos tromboémbolicos despues 
      de la cardioversión eléctrica. 
      Resumen: Los
      autores realizan un estudio retrospectivo donde analizan
      durante un periodo de 5 años 104 pacientes con fibrilación o
      flutter auricular y 
      patología embolígena previa, con un total de 
      128 cardioversiones eléctricas.
      La ecocardiografía transtorácica (ETT) se realizó en un 85%
      antes de la cardioversión eléctrica y
      la ecocardiografía transesofágica (ETE)
      en el 42%.
      En el 92% de los procedimientos los pacientes estaban
      anticoagulados, siendo el grado de anticoagulación adecuado en el 57 %,
      inadecuado en el 30 % y desconocido en el 16 %. Hubo
      un único episodio embolígeno (accidente isquémico transitorio) a
      los 22 días después de la cardioversión efectiva de un paciente con
      fibrilación auricular; dicho paciente presentaba
      un rango subóptimo de anticoagulación
      y el ETE 
      no evidenció trombo intracavitario. La incidencia de eventos
      tromboembólicos en los procedimientos efectivos fue del 
      0,9% seguidos
      durante un mes (IC 95%: 0,02-5,3%). No hubo complicaciones en las
      cardioversiones fallidas. 
      Comentario: El
      estudio nos demuestra que en presencia de
      una anticoagulación adecuada
      la cardioversión eléctrica
      es un procedimiento seguro para
      revertir a ritmo sinusal la
      fibrilación o flutter auricular de los pacientes con historia
      previa de enfermedad tromboembólica. El estudio tiene limitaciones ya que
      es retrospectivo, los autores no descartan otros focos embolígenos
      (ateromatosis aórtica), y no realizan
      la ETE a
      toda la población de estudio en la valoración de las
      cavidades cardiacas
      (42%); sin embargo,
      nos aporta información hasta ahora poco conocida del riesgo de
      complicaciones tromboembólicas de este procedimiento en pacientes con
      episodios embóligenos previos. 
      Encarna
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Fibrilación auricular, Flutter auricular, Anticoagulación,
      Tromboembolismo, Cardioversión eléctrica.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |