| 
        
      RCP
      asistida por teléfono y supervivencia del paro cardiaco 
      Artículo
      original: Rea TD, Eisenberg MS, Culley LL, Becker L.
      Dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation and survival in cardiac
      arrest. Circulation 2001; 104: 2513-2516. 
      Introducción: De las aproximadamente 250.000
      personas que sufren una parada cardiaca fuera del hospital en EE.UU., sólo
      un 5% sobreviven hasta ser dados de alta. Aunque la RCP precoz mejora la
      probabilidad de supervivencia, sólo un tercio de los pacientes reciben
      RCP antes de la llegada de los equipos de emergencia. Las instrucciones
      impartidas por teléfono pueden incrementar esta proporción y los
      estudios de simulación sugieren que los espectadores sin entrenamiento
      previo en maniobras de RCP que reciben instrucciones telefónicas pueden
      tener una eficiencia comparable a la de las personas entrenadas. Para
      examinar la efectividad de este tipo de reanimación los autores analizan
      la relación entre la supervivencia y tres tipos de RCP. 
      Resumen: Para valorar la asociación entre
      supervivencia al alta hospitalaria y esos tres tipos de RCP se estudió
      una población de 7.265 personas de un condado de Washington que fueron
      atendidas por los servicios de emergencia por parada cardiaca entre 1983 y
      2000. Los grupos se dividieron según estas características: 1) ausencia
      de RCP antes de la llegada del equipo de emergencia, 2) RCP practicada por
      un espectador antes de la llegada, asistido telefónicamente y 3) RCP
      practicada por un espectador sin instrucciones. En esta cohorte, el 44,1%
      no recibieron ninguna maniobra de reanimación antes de la llegada del
      equipo de emergencia, un 25,7% fue asistido por un espectador instruido
      telefónicamente y un 30,2% fue asistido por un espectador que no recibió
      instrucciones. La supervivencia total fue del 15,3%. Usando como
      referencia al grupo que no recibió reanimación previa, la odds ratio de
      supervivencia fue de 1,45 (IC 95%: 1,21-1,73)  para el grupo
      reanimado por un espectador instruido telefónicamente y 1,69 (IC
      95%: 1,42-2,01) para el grupo reanimado por un espectador sin
      instrucciones. Es decir, la RCP practicada por espectadores instruidos
      telefónicamente aumenta la probabilidad de supervivencia en
      aproximadamente un 50% con relación a las víctimas que no reciben RCP
      antes de la llegada del equipo de emergencia. 
      Comentario:
      llama la atención la alta proporción de víctimas que no reciben RCP por
      los espectadores, a pesar de los programas de instrucción cada vez más
      extendidos, sobre todo en los EE.UU. Esto se puede explicar, tanto por la
      ausencia de una instrucción previa, como por el miedo a contraer una
      enfermedad transmisible e incluso por el nerviosismo provocado por el
      incidente. Las instrucciones telefónicas pueden actuar sobre estos
      factores, animando a los espectadores a intervenir y explicándoles las
      medidas de protección que pueden tomar. Parece evidente, uan vez
      estudiadas las medidas de reanimación que fueron practicadas, que la
      mejoría de la supervivencia se debe al acortamiento del tiempo entre la pérdida
      de conciencia y el comienzo de las maniobras de reanimación. Asimismo, la
      ligera ventaja del grupo reanimado por espectadores sin instrucciones
      puede deberse al retraso en el inicio de las maniobras cuando se solicitan
      estas instrucciones telefónicamente. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Envía tu comentario para su
      publicación 
      Palabras clave:
      Paro cardiaco, Resucitación cardiopulmonar, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |