| 
        
      Trombosis
      de válvula protésica: ¿fibrinolisis o cirugía? 
      Artículo
      original: Azpitarte J, Sánchez-Ramos J, Urda T, Vivancos R,
      Oyonarte M, Malpartida F.  Trombosis
      valvular protésica: ¿cuál es la terapia inicial más apropiada? Rev
      Esp Cardiol 2001; 54: 1367-1376. 
      Introducción:
      Ante pacientes con prótesis valvulares cardiacas que presentan un cuadro
      de obstrucción protésica se plantea la disyuntiva entre realizar
      fibrinolisis o recambio valvular urgente. Desconocemos que, hasta la
      actualidad, se hayan realizando trabajos prospectivos aleatorizados entre
      diferentes pautas terapéuticas ante esta patología. Los autores del
      presente trabajo revisan la experiencia de 2 hospitales terciarios con los
      pacientes con este problema. 
      Resumen:
      Se analizan durante 8 años un total de 47 pacientes con obstrucción
      valvular protésica. En 34 casos afectaba a la válvula mitral, en 12
      casos a la aórtica y en 1 caso a ambas válvulas.  En 35 de los
      casos la presentación clínica era obstructiva y el resto eran por
      embolismo (10 casos) y asintomáticos (2 casos). En 14 pacientes se decidió
      terapeutica quirúrgica, falleciendo 5 pacientes (2 de ellos antes de ir a
      quirófano); en 19 enfermos se optó por realizar fibrinolisis intravenosa
      no falleciendo ningún paciente, aunque 6 de ellos requirieron
      ulteriormente cirugía. En las conclusiones del estudio, la aplicación de
      trombolisis, bajo el prisma de la intención de tratar, fue muy favorable
      respecto a la mortalidad de dichos pacientes comparada con la cirugía
      (p=0,008). 
      Comentario:
      Con todas la críticas que se le puedan realizar a un artículo
      retrospectivo de esta índole, en el que alguno de los diagnósticos se
      realizaron con cinefluoroscopia en los primeros años de estudio, en los
      que no se aleatorizó el tratamiento, etc, dicho trabajo va en la línea
      de otras publicaciones (Lengyel et al. Guidelines
      for management of left-sided prosthetic valve thombosis: a role for
      thrombolytic therapy.  J Am Coll Cardiol 1997; 30: 1521-1526.)
      sobre el beneficio de este tipo de tratamiento versus el quirúrgico y en
      especial en los pacientes más graves. 
      Antonio
      García Jiménez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      En
      el mismo número de la Revista Española de Cardiología se publican otros
      dos informes sobre casos de trombosis valvular protésica tratada con
      fibrinolisis: 
      
        - Martín F, Sánchez PL, Piedra I, Moríñigo JL, Nieto F, Martín C.
          Trombosis protésica mitral tratada mediante fibrinólisis con dosis
          acelerada de r-TPA. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 1448-1451. [Resumen] [Texto
          completo] [PDF]
 
        - Sánchez A, Cortadellas J, Figueras J, González T, Soler J.
          Tratamiento fibrinolítico en pacientes con trombosis protésica y
          elevado riesgo quirúrgico. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 1452-1455. [Resumen] [Texto
          completo] [PDF]
 
       
      En el Nº 1 de la revista Medicina
      Intensiva Online se encuentran disponibles a texto completo una serie
      de casos y varias editoriales sobre el mismo tema: 
      
      Palabras clave:
      Trombosis de válvula cardiaca protésica, Fibrinolisis, Cirugía de
      sustitución valvular cardiaca.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación
        
      Revista Electrónica de
      Medicina Intensiva 
      Comentario al artículo
      nº 274. Vol 1 nº 12, diciembre 2001. 
      Autor: Fidel Manuel
      Cáceres Lóriga 
      Estoy plenamente de acuerdo con el comentario del Dr. García Jimenez,
      la fibrinolisis en la trombosis de prótesis ha sido un tema algo
      controvertido y nosotros hemos sido defensores de este tratamiento, si
      tenemos en cuenta que los resultados generales han
      sido buenos, con bajo nivel de
      complicaciones y menor mortalidad que la cirugía. Nosotros hemos
      estudiado 55 pacientes con trombosis
      protésica desde el año 1990
      y la mortalidad en el grupo tratado quirúrgicamente fue de 35,3 % y en
      el que recibió trombolítico no hubo muertes. Un caso hizo un
      embolismo cerebral que fue transitorio, y el
      resto evolucionó satisfactoriamente. 
      Soy de la opinión que este tratamiento es eficaz
      y seguro, con una
      relación costo beneficio favorable y además no contraindica la cirugía
      si fuera necesario. Nosotros lo utilizamos como primera opción de
      tratamiento. 
      Fidel Manuel Cáceres Lóriga 
      Cardiólogo 
      Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 
      Ciudad de la Habana, Cuba. 
      Enlaces: 
      
      Cáceres
      Lóriga FM, et al. Tratamiento trombolítico eficaz en trombosis de prótesis
      cardiaca valvular mitral. MIO
      2001; 1 
      
         |