| 
        
      Evaluación
      pronóstica en niños traumatizados graves en la unidad de cuidados
      intensivos 
      Artículo
      original: Cantais
      E, Paut O, Giorgi R, Virad L, Camboulives
      J. Evaluating the prognosis of multiple, severely traumatized children in
      the intensive care unit. Intensive Care Med 2001; 27: 1511-1517.
      Introducción.
      Mejorar la asistencia al niño traumatizado grave requiere del uso de
      escalas de gravedad que permitan realizar un control de calidad de la
      mortalidad no esperada, comparar resultados en poblaciones distintas,
      optimizar la asignación de recursos, etc. La escala PRISM predice
      mortalidad en urgencias generales pediátricas, así como en determinadas
      patologías. 
      Resumen.
      Se plantea como
      objetivo evaluar la escala de Riesgo Pediátrico de Mortalidad (PRISM)
      como predictora de pronóstico en niños traumatizados graves. Para ello
      se realiza un estudio retrospectivo en niños traumatizados graves en una
      unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital universitario.
      Se revisaron 133 niños traumatizados, con mediana de edad de 8,6 años (8
      meses-16 años). Se calculó la escala de trauma pediátrico (PTS), escala
      de severidad lesional (ISS), Nuevo ISS (NISS), escala de coma de Glasgow
      (GCS) y PRISM. Se encontró una mortalidad del 25,6%. PRISM distinguió
      bien supervivientes y no supervivientes. El
      área bajo la curva ROC (aROC) de PRISM= 0,9387 no se diferenció del aROC
      de GCS= 0,9451 (p=0,568), pero sí del aROC de ISS= 0,756 ( p<0,001), 
      NISS=0,7606 (p<0,001) y PTS=0,8244 (p=0,016). La mortalidad se
      asoció significativamente con trauma craneal (p=0,014), PRISM >35, PTS
      <5, GCS <7 y ISS o NISS >32 (p<0,00001). Se encontró que
      PRISM >35 (p=0,001) y GCS <7 (p=0,003) eran factores independientes
      de riesgo de muerte. Se concluye que PRISM es una herramienta fiable para
      evaluar el pronóstico de niños traumatizados graves, y útil por su
      relativa simplicidad y extendida como escala pronóstica general. 
      Comentario:
      El estudio confirma resultados de estudios previos que apuntan a la amplia
      utilidad de la escala PRISM. El principal problema que se presenta con su
      uso en poblaciones muy distintas, es este y otros estudios similares,
      es la “falta de calibración de la escala”, puesto que predice
      mortalidades para las distintas puntuaciones basadas en los resultados
      iniciales obtenidos en una población americana, no exactamente
      extrapolables. 
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI,
      http://remi.uninet.edu. Diciembre
      2001. 
      
      Enlaces: 
      
      
      Palabras clave:
      Traumatismos, Pediatría, PRISM, Escalas y sistemas de puntuación,
      Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |