| 
        
      Puntuación del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica en
      el paciente traumatizado 
      Articulo original: Malone
      DL, Kuhls D, Napolitano ML, Mc Carter R, Scalea T. Back to Basics:
      Validation of the Admission Systemic Inflammatory Response Syndrome Score
      in Predicting Outcome in Trauma. J Trauma 2001; 51: 458-463. 
      Introducción:
      Se
      han utilizado distintos sistemas de puntuación (como el Injury
      Severity Score [ISS], APACHE-II, APACHE-III, ICISS y TRISS) por su
      capacidad pronóstica en pacientes politraumatizados. Sin embargo, son
      sistemas cuyo cálculo requiere tiempo, y algunos de los datos necesarios
      no están disponibles incluso hasta el alta del paciente. La puntuación
      del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (pSRIS), 
      integrada por 4 variables (temperatura, frecuencia cardiaca, cifra
      de leucocitos y frecuencia respiratoria), tiene valor pronóstico en
      el paciente traumatológico, aunque existe poca información sobre lo que cada variable independiente aporta
      en la valoración global. 
      Resumen:
      Los
      autores analizan de forma prospectiva una cohorte de 7.602 pacientes
      traumatológicos. La pSRIS se calculó al ingreso,
      considerándose una puntuación ³
      2 diagnóstica de SRIS. Mediante
      el ISS se cuantificó la extensión y severidad de las lesiones,
      estratificando los datos en tres grupos según la puntuación total: £15,
      16-29, y ³30;
      se establecieron  tres grupos
      de edad (18-45, 46-65 y >65 años). La mortalidad aumentó con la pSRIS
      (0,42%; 1,41%; 4%; 8% y 12% con pSRIS de 0; 1; 2; 3 y 4 respectivamente).
      La mortalidad estratificada por la puntuación ISS en el grupo de edad de
      18-45 años aumentó del 0,01% en el grupo de lesiones leves (ISS £
      15), a 6% en las moderadas (ISS de 16-29), y 24,3% en las graves (ISS ³
      30). La mortalidad fue mayor con diagnóstico de SRIS en los grupos con
      lesiones moderadas y severas. Se encontraron hallazgos similares para las
      edades entre 46 a 65 años. El ingreso en UCI fue más frecuente cuantos
      más puntos SRIS hubo (3,9%; 7,9%; 21,6%; 32,3% y 39,2% con 0;
      1; 2; 3 y 4 puntos respectivamente). El análisis logístico confirmó que
      la pSRIS  al ingreso fue un predictor independiente
      del ingreso en UCI. La pSRIS
      ³
      2 aumentó en 5-10 veces el riesgo relativo de ingreso en UCI; la
      temperatura (hipertermia o hipotermia) fue la variable más predictiva de mortalidad (RR 3,43-7,65) y la cifra de leucocitos (>
      12.000 mm3)
      de estancia hospitalaria (RR 1,98). 
      Comentario:
      Los
      autores nos aportan información de un número importante de pacientes
      traumatizados con un método sencillo y rápido de puntuación, utilizando variables
      fáciles de obtener al ingreso, que podría ser incorporado en la
      valoración inicial
      de los pacientes traumatizados. La puntuación SRIS podría ayudar en la
      decisión del ingreso en UCI, siendo la
      temperatura la variable independiente con mayor valor predictivo en
      cuanto a mortalidad. 
      Encarna
      Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Enero 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, Politrauma, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación
        
      Puntuación SRIS
       
        
          | Variable | 
          Puntuación | 
         
        
          | Fiebre > 38ºC ó hipotermia <
            36ºC | 
          1 | 
         
        
          | Taquicardia (FC > 90 lpm) | 
          1 | 
         
        
          | Taquipnea (FR > 20 rpm ó paCO2
            < 32 mmHg | 
          1 | 
         
        
          | Leucocitosis > 12.000/mm3
            ó leucopenia < 4.000/mm3 ó 10% cayados | 
          1 | 
         
        
          | Puntuación máxima total: | 
          4 puntos | 
         
       
     |