| 
        
      ALIVE: Amiodarona, superior a lidocaína en la fibrilación ventricular
      refractaria 
      Artículo
      original: Dorian
      P, Cass D, Schwartz B, Cooper R, Gelaznikas R, Barr A. Amiodarone as
      compared with lidocaine for shock-resistant ventricular fibrillation. N
      Engl J Med 2002; 346: 884-890. 
      Introducción:
      La fibrilación ventricular (FV) refractaria se define como aquélla
      que persiste tras la primera tanda de tres intentos de desfibrilación eléctrica,
      y acarrea una elevada mortalidad, sin que se haya demostrado la eficacia
      de ninguna medida farmacológica. Hasta hace poco el antiarrítmico
      recomendado en esta situación era la
      lidocaína, pero en la última edición de las recomendaciones ERC, AHA e
      ILCOR se recomienda utilizar bien amiodarona (grado de recomendación IIb)
      o lidocaína (grado de recomendación indeterminado), en base a los
      resultados del estudio ARREST, que demostró que la amiodarona era
      superior al placebo en la FV ocurrida fuera del hospital y refractaria a
      la primera tanda de tres intentos de desfibrilación eléctrica. Hasta
      ahora no se ha realizado ninguna comparación directa entre estos dos fármacos:
      amiodarona y lidocaína, a excepción de un pequeño estudio con 20 casos
      que mostró mejores resultados con amiodarona. 
      Resumen:
      El ALIVE fue un ensayo clínico que comparó la efectividad de amiodarona y
      lidocaína en pacientes con FV refractaria ocurrida
      fuera del hospital, o recurrencia de la FV después de la recuperación de
      ritmo eficaz. Los pacientes fueron asignados de manera aleatoria a recibir
      amiodarona 5 mg/kg y placebo de lidocaína o lidocaína 1,5 mg/kg y
      placebo de amiodarona. Si la FV persistía después de un shock adicional,
      los pacientes recibieron una segunda dosis (amiodarona 2,5 mg/kg o lidocaína
      1,5 mg/kg). El objetivo primario fue conocer la proporción de pacientes
      que sobrevivían hasta ser ingresados en el hospital tras la recuperación
      del ritmo eficaz. Se incluyeron 347 pacientes, que recibieron la medicación
      estudiada una media de 25 minutos tras el paro, sobreviviendo el 22,8% de
      los que recibieron amiodarona y el 12% de los que recibieron lidocaína
      (OR 2,17; IC 95% 1,21-3,83; p= 0,009). 
      Comentario:
      Los resultados de los estudios ARREST y ALIVE muestran, respectivamente,
      que la amiodarona es superior a placebo y a lidocaína en la FV
      refractaria; en ambos estudios el desenlace estudiado era la supervivencia
      hasta el ingreso en el hospital; sin embargo no se ha demostrado la
      supervivencia con recuperación neurológica y funcional global al alta
      hospitalaria, que es el objetivo clínicamente relevante, para el que
      deberían realizarse ensayos clínicos de tamaño adecuado; hasta
      entonces, la evidencia actual sitúa a la amiodarona como el
      antiarrítmico de elección (el único que ha demostrado eficacia) en la
      FV que persiste tras la primera tanda de intentos de desfibrilación
      eléctrica, y su uso debe recomendarse en todos los casos con esta
      indicación, siempre y cuando su administración no suponga un retraso en
      la sucesión de choques eléctricos. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Abril 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Paro cardiaco, Fibrilación ventricular refractaria, Amiodarona,
      Lidocaína, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |