| 
        
      Traqueotomía
      percutánea por dilatación (PDT) sobre traqueotomía previa:
      "quizá" una técnica segura 
      Artículo original: Meyer M, Critchlow J, Mansharamani N, Angel LF, Garland R, Ernst A. Repeat
      bedside percutaneous dilational tracheostomy is a safe procedure. Crit Care Med 2002; 30: 986-988. 
      Introducción:
      El antecedente de una traqueotomía previa ha
      constituido una de las contraindicaciones para la realización de la
      traqueotomía percutánea. Aunque desde 1985 han sido múltiples los
      estudios dirigidos a valorar la seguridad de la traqueotomía percutánea,
      han sido pocos y con muestras anecdóticas los que se han centrado en las
      complicaciones de la realización de la “retraqueotomía”. Los autores
      de este estudio han publicado su experiencia en la realización de
      traqueotomía percutánea en pacientes con antecedentes de traqueotomía
      previa. 
      Resumen: Se
      estudiaron retrospectivamente 14 pacientes (8 mujeres y 6 hombres) que
      ingresaron por insuficiencia respiratoria de diferentes etiologías y con
      antecedentes de haber sido traqueotomizados (por técnica percutánea o
      quirúrgica) en un ingreso previo. La primera traqueotomía había sido
      realizada entre 10 días y 8 años antes de su actual ingreso. Se realizó
      PDT en la UCI por personal entrenado en la técnica (> 500 traqueotomías
      realizadas) y sin utilizar guía endoscópica. Para llevarla a cabo se
      identificaron las estructuras traqueales y el defecto traqueal producido
      por la traqueotomía anterior. Así, la guía metálica fue introducida a
      través de este defecto, o si éste no pudo identificarse se realizó la
      punción y el paso de la guía por debajo del primer anillo traqueal. Los
      autores no tuvieron complicaciones graves ni mortalidad relacionada con la
      técnica. La única complicación que encontraron fue un caso de
      decanulación accidental. 
      Comentario: El
      presente estudio busca “romper” con una de las contraindicaciones
      relativas para la realización de la traqueotomía percutánea, pero
      desgraciadamente la metodología del estudio le impone serias limitaciones
      a la hora de interpretar los resultados: 1.- Se trata de un estudio
      retrospectivo. 2.- Aunque éste es el trabajo que ha aportado un mayor número
      de casos para investigar las complicaciones de la “retraqueotomía”,
      la serie (n = 14) continúa siendo escasa. 3.- Los propios autores
      atribuyen el “éxito” de sus resultados a la elevada experiencia del
      personal que llevaba a cabo la técnica, lo que hace pensar que los
      resultados podrían haber sido diferentes en el caso de que la PDT hubiese
      sido realizada por personal con menor nivel de experimentación. 4.- Los
      autores no realizan un seguimiento a largo plazo por lo que se desconoce
      la frecuencia y el tipo de complicaciones tardías en un grupo de
      pacientes en el que el riesgo de
      desarrollar algunas de ellas quizá pueda ser mayor. Por lo tanto, aunque la “retraqueotomía percutánea”
      parece ser una técnica segura y con pocas complicaciones, se necesitan
      estudios prospectivos, realizados con un mayor número de enfermos, en los
      que se realice un seguimiento a largo plazo y en los que la técnica sea
      llevada a cabo por personal con diferente nivel de experimentación para
      que sus resultados puedan transmitir mayores garantías de éxito.  
      Jose
      Manuel Añón Elizalde 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Traqueotomía
      percutánea, Complicaciones, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |