| 
        
      Monitorización
      del bloqueo neuromuscular en Cuidados Intensivos mediante la respuesta al
      tren de cuatro estímulos (TOF) 
      Artículo
      original: Lagneau F, Benayoun L,
      Plaud B, Bonnet F, Favier J, Marty J. The interpretation of train-of-four
      monitoring in intensive care: what about the muscle site and the current
      intensity?. Intensive Care Med 2001; 27: 1058-1063. 
      Introducción:
      A fin de utilizar la menor dosis posible de los fármacos bloqueantes
      neuromusculares (BNM) y reducir sus efectos secundarios, las pautas de actuación clínica publicadas recientemente
      por la Sociedad de Cuidados Intensivos americana recomiendan
      monitorizar el grado de bloqueo neuromuscular tanto clínicamente como
      mediante la aplicación en un nervio periférico de un tren de cuatro estímulos
      (TOF) (grado de recomendación B), ajustando la dosis del fármaco de
      manera que se produzcan como respuesta al TOF una o dos sacudidas
      musculares (grado de recomendación C). Sin embargo, se reconoce que no existe un método estándar de
      monitorización. 
      Resumen:
      Se realizó un estudio en 13 pacientes de una UCI quirúrgica que
      recibieron bloqueo neuromuscular con cisatracurio en infusión
      continua, a fin de investigar el efecto de la intensidad del estímulo
      (20, 40, 60 y 80 mA) y
      la elección del músculo estimulado (orbicularis oculi, adductor policis y flexores
      plantares) sobre la interpretación del TOF.
      Previamente al inicio de la infusión del BNM se determinó en cada músculo
      la intensidad mínima de estimulación que producía una respuesta "supramáxima"
      (cuatro respuestas a los cuatro estímulos).
      Se ajustó la dosis de cisatracurio para mantener dos respuestas en el
      orbicularis oculi izquierdo, y se realizaron las mediciones en este
      momento, a las 48 horas y tras la interrupción del tratamiento. Las
      respuestas derecha e izquierda de cada músculo sólo resultó simétrica
      a 60 y 80 mA, y difirieron según el músculo estimulado, siendo la
      recuperación del orbicularis oculi más rápida que la del adductor
      policis, tanto al comienzo como al final de la infusión. 
      Comentario:
      El estudio pone de manifiesto las dificultades en la interpretación del
      TOF en pacientes críticos, y subraya la importancia de tener en cuenta la respuesta
      supramáxima antes de
      iniciar el BNM para valorar adecuadamente las respuestas posteriores. Es
      necesario destacar que el objetivo del bloqueo neuromuscular es facilitar
      la respuesta clínica buscada (control de la PIC, adaptación al
      respirador...), para lo que muchas veces no es necesario obtener una
      parálisis "quirúrgica". En este contexto, la principal
      utilidad de la monitorización del TOF es la de evitar el bloqueo excesivo, y con este objetivo
      parece más útil la estimulación del adductor pollicis. La reevaluación frecuente (cada 12
      ó 24 horas) de la
      necesidad de continuar el tratamiento con BNM, el uso de dosis
      esporádicas cuando no sean necesarias las infusiones continuas, y la suspensión
      programada del fármaco a intervalos de tiempo fijos ("drug
      holiday") son medidas sencillas que ayudan a evitar la sobredosificación de este
      tipo de fármacos. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Clinical Practice Guidelines for Sustained Neuromuscular Blockade in
          the Critically Ill Adult Patient. Crit Care Med
          2002 Jan; 30: 142-156. [PDF
          292K]
 
        - Clinical Practice Guidelines for the Sustained Use of Sedatives and
          Analgesics in the Critically Ill Adult (with introduction). Crit
          Care Med 2002 Jan; 30: 117-141. [PDF
          452K]
 
        - Chamorro C, Romera MA, Pardo C, Silva JA. Nuevos bloqueadores
          neuromusculares.
          Med Intensiva 2001; 25: 340-343.
          REVISIÓN: [Resumen]
          [Texto
          completo] [PDF
          24K]
 
        - Strange C, Vaughan L, Franklin C, Johnson J. Comparison of
          train-of-four and best clinical assessment during continuous
          paralysis. Am J Respir Crit Care Med 1997; 156:
          1556-1561. [Texto
          completo]
 
        - Editorial: Monitorización del
          bloqueo neuromuscular en pacientes críticos
 
          Carlos Chamorro Jambrina. REMI
          2002; 2 (6): E12. 
       
      Palabras clave: Bloqueantes
      neuromusculares, Cisatracurio, Tren de cuatro estímulos, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |